Se crea el grupo de trabajo para la elaboración de las directrices de referencia del grado en Derecho y el máster en Abogacía y Procura
AQU Catalunya ha constituido un grupo de trabajo para elaborar las directrices de referencia que deberían seguir los grados en derecho y los másteres en Abogacía y Procura.

El grupo de trabajo tiene el encargo de elaborar un marco de referencia que incluirá, en el caso del máster universitario para el acceso a las profesiones reguladas de la Abogacía y la Procura, la transformación de las competencias establecidas en el reglamento que las regula en resultados de aprendizaje que deben alcanzar las personas graduadas. La actividad del grupo se dividirá en dos fases, y se concretará de la siguiente manera:
En la primera fase, se analizará el reglamento sobre el acceso a las profesiones reguladas de la Abogacía y la Procura y se adaptarán las competencias de los cursos de formación para el acceso a estas profesiones a resultados de aprendizaje expresados como conocimientos, habilidades y competencias. Con esta información, se elaborarán las directrices para el Máster en Abogacía y Procura que incluya, entre otros, la naturaleza y alcance de los estudios, los niveles de referencia de acuerdo con el Marco Catalán de Calificaciones de la Educación Superior y los resultados de aprendizaje a alcanzar por las personas graduadas en esta titulación. A continuación, en la segunda fase, el grupo de trabajo elaborará las directrices para el Grado en Derecho con los mismos objetivos.
El grupo de trabajo está presidido por la Dra. Dolores Cervilla Garzón, experta en Derecho privado y constituido, también, por la Dra. Alicia Chicharro Lázaro, experta en Derecho internacional público y Relaciones internacionales; el Dr. Vicente Garrido Mayol, experto en Derecho Constitucional; y la Dra. Núria Mallandrich Miret, experta en Derecho procesal.
La primera reunión del grupo se celebró pasado mes de septiembre y se prevé que las directrices de referencia se puedan presentar en enero de 2023.