Tratamiento de las publicaciones con comportamientos editoriales que pueden comprometer la calidad científica
En los procesos de evaluación del profesorado, a partir del año 2022, AQU Catalunya no considerará como aportaciones de calidad las publicaciones en revistas o editoriales que, a criterio motivado de los expertos de la Comisión Específica correspondiente, tengan procesos deficientes de aceptación y revisión del contenido de los originales, con independencia de la posición que ocupe la revista o la editorial en los rankings bibliométricos.

Desde 2020, las Comisiones Específicas de la Comisión de Evaluación de la Investigación están detectando ejemplos crecientes de personas solicitantes que presentan en su currículum publicaciones en revistas científicas con prácticas editoriales que podrían comprometer la calidad científica de las aportaciones.
Tras un proceso de análisis y reflexión, la Comisión de Evaluación de la Investigación, aplicando el principio fundamental de la prevalencia de la calidad por delante de la cantidad de las aportaciones, ha aprobado la introducción a los criterios de evaluación del mecanismo de corrección siguiente, que se aplicará a partir del 1 de enero de 2022:
- Como norma general, no se consideran aportaciones de calidad las publicaciones en revistas o editoriales que, a criterio motivado de los expertos de la comisión específica correspondiente, tengan procesos deficientes de aceptación y revisión del contenido de los originales, con independencia de la posición que ocupe la revista o la editorial en los ránquines bibliométricos. En este sentido, los trabajos publicados en revistas que tengan prácticas que comprometan su calidad (como tiempos editoriales demasiado breves para garantizar la calidad de la evaluación, volumen injustificadamente elevado de artículos o de autocitaciones) se tratarán como publicaciones no indexadas, salvo que vayan acompañados de indicios de calidad suficientes.