La evaluación de la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales
Objetivo
Lugar y fecha: Paraninfo, Universitat de Barcelona, 28 y 29 de enero de 2010
Tema
Reflexión sobre la evaluación de la investigación en estos ámbitos para identificar referentes comunes y promover un mayor consenso sobre los criterios de evaluación, respetando los niveles de calidad de las universidades europeas.
Cuestiones propuestas:
- ¿Cuáles son los principales problemas de la evaluación de la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales? a. El diferente papel de los libros y artículos en las Humanidades y las Ciencias Sociales. b. Diferencia entre áreas de conocimiento que se ocupan de temáticas universales, de las áreas con objeto de estudio delimitado territorialmente.
- Calidad de una investigación versus calidad de la difusión. ¿Cuáles tienen que ser los criterios de calidad en la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales? (por grupos específicos)
- Criterios para determinar la ubicación de una publicación en un listado de referencias. ¿Cuales de los criterios detectados en el punto anterior son pertinentes?
- Evaluación a través de referentes versus evaluación directa de las contribuciones. ¿Es posible su complementariedad?
- Intensidad de la investigación (volumen de publicaciones) y figuras de acreditación. ¿Diferentes figuras de acreditación requieren de diferentes volúmenes y calidad de la difusión?
- El papel de los grupos de investigación en la producción y evaluación científica.
- Potencial del grupo investigador, contexto de oportunidades y producción científica.
- Investigación y transferencia de conocimiento en las Humanidades y Ciencias Sociales. Problemáticas y potencialidades.
Información