AQU Catalunya publica el último Butlletí trimestral del año
El Butlletí número 115 aborda cuestiones de actualidad como los pasos que se están dando de cara al título europeo o la publicación de dos nuevos referentes.
.jpg)
AQU Catalunya ha publicado hoy su último Butlletí de 2024. El número 115 comienza con una editorial del director de la Agència, Jaume Valls Pasola, que repasa los últimos avances que se han hecho de cara al título europeo. Tal y como explica, el 2030 parece la fecha elegida para desplegar esta modalidad de título único. Hasta que se implante, señala Valls, las agencias europeas universitarias tendrán un protagonismo clave. Uno de los motivos que lleva a Europa a avanzar hacia este proceso son las necesidades de las universidades por el hecho de formar parte del contexto europeo. "Por muchas y muy diversas razones, una gran mayoría de las universidades trabajarán para participar en alguna iniciativa de alianza europea y querrán ofrecer alguna titulación europea", analiza.
El Butlletí, que se publica desde 1999 y tiene una periodicidad trimestral, también cuenta con un artículo de opinión de la jefa del Área de Generación de Conocimiento e Internacionalización de AQU Catalunya, Anna Prades Nebot, que en el texto profundiza en el II Global Study de la INQAAHE, una red internacional de agencias de garantía de la calidad en la educación superior de la que ella es directora del Consejo Ejecutivo. Tal y como explica, el estudio tiene como objetivo explorar las últimas tendencias en el aseguramiento de la calidad en el ámbito internacional en los tres términos clave de los International Standards and Guidelines de INQAAHE, que son la eficiencia, la relevancia y el poder transformador de la calidad.
A pesar de que los resultados de esta investigación se harán públicos el año entrante, Prades adelanta algunos primeros elementos, como por ejemplo que permite constatar las similitudes en procesos de evaluación externa de todo el mundo pero también las diferencias. El estudio identifica "desde las tensiones entre agencias generalistas y profesionalizadoras en Estados Unidos" hasta "países en conflicto donde el aseguramiento de la calidad sigue en marcha, contra todo pronóstico", o también "la consolidación de los sistemas nacionales de aseguramiento de calidad en Latinoamérica”.
La actualidad de AQU Catalunya
El Butlletí incluye también dos artículos sobre la actualidad propia de la Agència. El primero lo firman Teresa Pitarch Jovani y Esther Adot Giménez, gestoras de proyectos del Área de Evaluación de la Calidad de AQU Catalunya, y se centra en los dos referentes publicados por AQU Catalunya más recientemente: el de estudios de grado en Biociencias y el de Filología y Estudios de Lenguas. Tal y como explican en el artículo, "los referentes establecen un lenguaje común para todos los actores del sistema universitario catalán que permite reconocer lo que se espera de las titulaciones de un ámbito concreto".
El segundo artículo sobre los proyectos propios de AQU Catalunya lo firma la gestora de proyectos del Área de Internacionalización y Generación del Conocimiento Sandra Nieto Viramontes. El texto, que parte del informe Empleabilidad y formación universitaria en el ámbito del Derecho, aborda entre otras cuestiones la necesidad de formar en competencias digitales e inteligencia artificial al estudiantado de Derecho, ya que según este informe serán las competencias que mayor importancia adquirirán en un futuro inmediato.
Podéis leer el Butlletí 115 aquí. Podéis recuperar los Butlletins previos publicados por AQU Catalunya aquí.