AQU Catalunya publica la memoria de actividades de 2023
El pasado año estuvo marcado tanto por actividades derivadas de cambios legislativos como por la aprobación del Plan Estratégico 2023-2026 y del Plan de Igualdad 2024-2027. El Consejo de Gobierno de AQU Catalunya aprobó la memoria de actividades en el mes de abril de 2024.
AQU Catalunya ha publicado un año más la Memoria de actividades y de responsabilidad social corporativa, un documento orientado a rendir cuentas a la comunidad universitaria yba la sociedad en general sobre las actividades que la Agencia ha desarrollado durante el año anterior. La memoria de 2023, aprobada por el Consejo de Gobierno de AQU Catalunya este 2024, presenta la actividad de la Agencia a través de un resumen ejecutivo pero también de forma estructurada por compromisos de responsabilidad social y ejes estratégicos.
Entre las actividades que mayor protagonismo tuvieron a lo largo de 2023 en AQU Catalunya, son especialmente relevantes las derivadas de cambios legislativos. Entre los cambios normativos, que también tendrán un impacto importante en la actividad de la Agencia tanto en 2024 como en los próximos años, destaca en primer lugar la aprobación, en marzo de 2023, de la Ley orgánica del sistema universitario (LOSU), que convirtió el 2023 en el último año en el que la Agencia emitía los informes previos para profesorado lector. En segundo lugar, otro cambio normativo con afectación directa sobre la Agencia fue la aprobación, en diciembre de 2022, de la Ley de la ciencia, que encarga a AQU Catalunya la emisión de las credenciales de excelencia en investigación, desarrollo e innovación. Este nuevo proceso de evaluación empezó a diseñarse en 2023 siguiendo las indicaciones del Departamento de Investigación y Universidades.
Documentos estratégicos
Durante el 2023, aparte de los cambios normativos, la actividad de la Agencia también se vio marcada por el inicio del proceso de reacreditación institucional, que aplica una nueva metodología de evaluación institucional. Más allá de esto, AQU Catalunya también aprobó dos documentos especialmente relevantes para la Agencia en los próximos años. El primero es el Plan estratégico 2023-2026, que tiene que guiar las actividades de la Agencia en este cuatrienio. El segundo es el Plan de Igualdad 2024-2027, que recoge los avances en materia de perspectiva de género que la Agencia pretende alcanzar en los próximos cuatro años.
Además, destaca la actividad realizada a lo largo del pasado año para transformar las dos convocatorias anuales de emisión de acreditaciones de profesorado en una convocatoria abierta permanentmente todo el año. A nivel de nombramientos, el 2023 fue un año con dos cambios muy relevantes en dos de las principales comisiones de la Agencia. La doctora Neus Vidal, catedrática de la Universitat de Barcelona, fue nombrada nueva presidenta de la Comisión de Apelaciones (COAPEL) en sustitución de la doctora Maria Pau Ginebra, catedrática de la Universitat Politècnica de Catalunya. Ginebra había dejado el cargo para presidir la Comisión de Evaluación de la Investigación (CAR), donde había terminado su mandato el doctor Lluís Torner.
Visitas ‘in situ’
En 2023, año en el que se recuperaron completamente las visitas externas de evaluación de forma presencial, también se finalizó el trabajo de campo y se presentaron los resultados de la octava edición de la encuesta de inserción laboral a los graduados universitarios y de enseñanzas artísticas superiores. Además, también en relación con generación y transferencia de conocimiento, AQU Catalunya asumió la dirección técnica de la cuarta edición de la encuesta Via Universitària.
Por último, en el ámbito de las alianzas internacionales, la Agencia ha obtenido el Certificado de alineación con las Directrices de buenas prácticas de la International Network for Quality Assurance Agencias in Higher Education (INQAAHE).
Memoria de actividades y de responsabilidad social corporativa