AQU Catalunya publica las orientaciones para la elaboración del ‘Informe de estudiantes’
El documento, que ha contado con la implicación del Consejo del Estudiantado de las Universidades Catalanas (CEUCAT), va destinado a los y las estudiantes que tengan que participar en la redacción de este informe, que se incorpora a las acreditaciones de titulaciones y centros.

AQU Catalunya ha publicado hoy el documento Orientaciones para la elaboración del 'Informe de estudiantes' para la acreditación de titulaciones y centros. El documento está pensado para ayudar al estudiantado en la confección del Informe de estudiantes, un informe independiente elaborado por el estudiantado de las titulaciones o de los centros que tengan que acreditarse y que acompaña a modo de evidencia complementaria el autoinforme de acreditación que elabora el Comité de Evaluación Interna (CAI).
El documento de orientaciones explica las características que debe tener el Informe de estudiantes, el procedimiento que debe seguirse para hacerlo y también los plazos que deben cumplirse. Además, va acompañado de dos propuestas de modelos de informe —una dedicada a la acreditación de centros y otra a la acreditación de titulaciones— pensadas para ayudar a los y las estudiantes que coordinen la elaboración de informe. Tanto el documento como los dos modelos están disponibles en una página web creada ad hoc para presentar el Informe de estudiantes y ayudar al estudiantado a elaborarlo.
El informe, que se guía por iniciativas internacionales consideradas como buenas prácticas en el ámbito del aseguramiento de la calidad, tiene por objetivo potenciar la participación del estudiantado en los procesos de acreditación. Entre 2019 y 2023 se desplegó la fase piloto del proyecto, que ha contado con la implicación del Consejo del Estudiantado de las Universidades Catalanas (CEUCAT) y el Comité de Estudiantes de AQU Catalunya. Las experiencias piloto se han llevado a cabo en las visitas de acreditación de algunas titulaciones de la Universitat de Barcelona, la Universitat de Girona y la Universitat de Lleida y del primer centro que ha solicitado la renovación de la acreditación institucional en Cataluña —la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universitat Ramon Llull.
A partir de la experiencia obtenida durante el plan piloto, a lo largo de 2024 se ha consolidado la documentación metodológica del proyecto, aprobado por la Comisión de Evaluación Institucional y Programas de la Agencia. La documentación publicada hoy coincide con el inicio de un curso en el que se prevé que se incremente el número de centros que renovarán la acreditación institucional, un proceso que incluye por defecto el Informe de estudiantes.