Actualizamos la Guía de verificación de grados y másteres universitarios
AQU Catalunya publica la guía de verificación de grados y másteres universitarios aprobada por la Comisión de Evaluación Institucional y de Programas (CAIP) en su última reunión.

AQU Catalunya ha publicado la nueva versión de la Guía para la elaboración y verificación de las propuestas de titulaciones universitarias de grado y máster, aprobada por la Comisión de Evaluación Institucional y de Programas (CAIP) en julio.
La nueva versión de la guía incorpora referencias a las dos nuevas normativas recientemente aprobadas, y que tienen efectos en el proceso de verificación de las titulaciones de la Agencia. Se trata de lo siguiente:
- El artículo 17 de la Ley 5/2008, de 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista, modificado por la Ley 17/2020, de 22 de diciembre.
- El Real Decreto 640/2021, de 27 de julio, de creación, reconocimiento y autorización de universidades y centros universitarios y acreditación institucional de centros universitarios.
Con el fin de adaptarse a la nueva legislación relacionada con la erradicación de la violencia machista, la guía de Verificación establece que la propuesta curricular de las titulaciones de grado y máster deberían incorporar en el despliegue del plan de estudios, unos resultados de aprendizaje y contenidos formativos específicos en materia de violencia machista, para alcanzar la competencia o competencias definidas a tal efecto.
Además, se pone énfasis en cómo deben ser los resultados de aprendizaje vinculados a la perspectiva de género: deben estar orientados a desarrollar un razonamiento crítico y un compromiso social con la pluralidad y la diversidad de las realidades de la sociedad actual , desde el respeto a los derechos fundamentales, a la igualdad de mujeres y hombres y la no discriminación. El Marco para la incorporación de la perspectiva de género en la docencia universitaria (AQU Catalunya, 2018), presenta ejemplos de resultados de aprendizaje comunes a todas las áreas de conocimiento, así como algunos específicos para las diferentes subáreas, que pueden orientar a las titulaciones en su definición.
Por último, la nueva versión de la guía añade un apartado relacionado con la necesidad de que las universidades incorporen protocolos para la prevención, la detección, la atención y la reparación de las situaciones de acoso sexual y/o por razón de sexo u otras formas de violencia machista, así como que se proporcionen los recursos humanos y materiales necesarios para posibilitar el cumplimiento de las funciones establecidas.
En relación con el personal académico disponible para llevar a cabo el título, se establece que en el caso de las universidades privadas y de los centros privados de enseñanza universitaria adscritos a universidades, no podrá ser personal funcionario de un cuerpo docente universitario en situación de activo y destino en una universidad pública, así como personal docente e investigador laboral a tiempo completo en la misma situación.
Guía para la elaboración y verificación de las propuestas de titulaciones universitarias de grado y máster