El Plan Estratégico 2023-2026 de la Agencia, a debate en la Comisión Asesora
La Comisión Asesora de AQU Catalunya se encontró la semana pasada de forma híbrida en su 7ª reunión, para analizar las últimas actuaciones de AQU Catalunya y realizar propuestas en relación con el Plan estratégico de AQU Catalunya 2023-2026.

La Comisión Asesora es el órgano de asesoramiento en las estrategias, en la definición y mejora de los procedimientos y en la elaboración de propuestas de actuación, con el fin de garantizar la calidad de las actividades de la Agencia, de acuerdo con referentes internacionales.
El jueves tuvo lugar la séptima reunión de este órgano consultivo de la Agencia. El Presidente presentó los resultados de evaluación de ENQA, los documentos Focus como herramientas de calidad orientados a proporcionar los manuales prácticos para el sistema universitario catalán, el informe sobre el Perfil del profesorado agregado elaborado a fin de que las personas que quieran presentarse a un proceso de acreditación tengan información sobre los valores medios y máximos en de las personas evaluadas favorablemente en cada uno de los criterios, y el Informe sobre la perspectiva de género en el proceso de evaluación del profesorado. La Comisión valoró muy positivamente el compromiso de AQU en la elaboración de documentos vinculados con su misión que generen valor para el sistema y el hecho de que la perspectiva de género esté en la agenda de la organización de forma continuada; asimismo, celebró que los procesos de evaluación del profesorado no añadan obstáculos a las desigualdades detectadas en la progresión académica entre hombres y mujeres.
Además, la Comisión debatió sobre la planificación estratégica de la Agencia. AQU Catalunya es una agencia madura que ha contribuido a la mejora del sistema. Ahora es necesario plantear cómo nos gustaría mejorar el sistema universitario y de ciencia, y cómo AQU Catalunya podría contribuir; es necesario visualizar cómo debería ser la universidad del futuro, dirigiendo las tendencias de manera que puedan convertirse en oportunidades. La Comisión identificó varios retos. Se habló de la necesidad de asegurar la calidad de la formación online, así como de la necesidad de un cambio de paradigma docente donde la asistencia esté vinculada a actividades de formación activas (seminarios, estudios de casos, etc.) , lo que seguramente implica también la creación de figuras de profesorado con un perfil más orientado a la docencia. También se trató el reto de que el estudiantado participe activamente y en igualdad de condiciones en el diseño y desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje, consiguiendo que visualicen los beneficios de esta participación. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): sostenibilidad, equidad de género y desigualdad social, son también retos del sistema, y la Comisión alienta a AQU a analizar si la universidad perpetúa algunas de las diferencias sociales, por ejemplo, con análisis del estructuración de la plantilla docente por cuanto una plantilla no representativa de la sociedad puede hacer que se ignoren necesidades reales de la sociedad.