Iniciamos el proyecto REMOTE: Assessing and evaluating remote learning practices in STEM
AQU Catalunya participa en el proyecto REMOTE, que tiene como objetivo establecer referentes en la evaluación a distancia de los programas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) para asegurar que se logran los mejores resultados en el proceso de aprendizaje a distancia.

REMOTE es un proyecto financiado por el programa Erasmus+, en el marco de las asociaciones de cooperación en el ámbito de la enseñanza superior, y tendrá una duración de tres años. Su objetivo es establecer referentes en la evaluación a distancia de los programas STEM. En concreto, el proyecto pretende:
- Ofrecer una visión detallada de las prácticas de aprendizaje y evaluación a distancia que las instituciones de enseñanza superior (IES) del sur de Europa -España, Italia y Portugal- aplican actualmente en las disciplinas STEM, y proporcionar un referente con directrices viables y fáciles de aplicar.
- Proporcionar, con el apoyo de las agencias europeas de garantía de la calidad, directrices y referentes fáciles de aplicar para que las instituciones de enseñanza superior y el resto de grupos de interés (profesores, coordinadores de programas, etc.) puedan realizarlos servir para estudiar e implantar metodologías de éxito en la evaluación a distancia.
- Proporcionar una hoja de ruta y un plan de sostenibilidad que aborden directamente cómo es necesario implantar las medidas normativas.
REMOTE está liderado por la Universitat de Girona, y cuenta con la participación de AQU Catalunya y otros cinco socios: la Universidtat Internacional de Catalunya; el Politécnico di Torino, Italia; la Universidade do Minho, Portugal; la Agenzia Nazionale di Valutazione del Sistema Universitario y della Ricerca, Italia; y la Agencia de Avaliação e Acreditação do Ensino Superior, Portugal.
AQU Catalunya será el socio principal del paquete de trabajo núm. 4, Referente y directrices para el seguimiento y evaluación de las actividades de aprendizaje a distancia en STEM, que dará lugar a un referente y directrices fáciles de aplicar, que traducirán las medidas normativas descritas en la aplicación de prácticas viables.
Como punto de partida se quiere definir cuáles son las prácticas más punteras en cuanto a aprendizaje y evaluación a distancia. En la reunión de los socios de diciembre 2022 se sentaron las bases para realizar la primera búsqueda de información que servirá de base para realizar un mapeo y clusterización de los métodos docentes y la evaluación en Educación STEM en los próximos meses.