Nuevos criterios para acreditar al profesorado en el ámbito de la Educación
La Comisión de Evaluación de la Investigación establece “Educación” como nuevo ámbito singular y, consiguientemente, modifica sus criterios de evaluación. Estos cambios se aplicarán a partir de la primera convocatoria de evaluación de 2023.

A partir de la solicitud de la Conferencia de decanos y decanas de Educación y del Consejo Interuniversitario de Cataluña y a petición de la Dirección General de Universidades, la Comisión de Evaluación de la Investigación de AQU Catalunya ha analizado si el campo de Educación puede ser considerado como área singular y si es posible incorporar elementos de carácter “profesionalizador” a los criterios de evaluación.
A partir de las conclusiones a las que llegó un grupo de trabajo mixto formado por profesorado experto de los ámbitos de las Humanidades y de las Ciencias Sociales, la Comisión de Evaluación de la Investigación (CAR), ha adoptado los siguientes acuerdos:
- Establecer el carácter singular en todas las áreas de conocimiento del campo de Educación, de acuerdo con clasificación de las áreas y campos que utiliza la CAR, para un período de 3 años renovable.
- Las áreas singulares son aquellas áreas de conocimiento en las que se considera que los correspondientes colectivos se encuentran en dificultades para alcanzar los umbrales mínimos que habitualmente se considerarían necesarios para superar las diferentes evaluaciones y obtener las correspondientes acreditaciones.
- Modificar los criterios públicos de evaluación a nivel de lector de acuerdo con el siguiente baremo de forma que se puedan valorar los méritos de carácter profesional para todas las áreas de conocimiento del campo “Educación” de la siguiente forma:
Tabla 1. Nuevo baremo del informe de profesor lector para las áreas de conocimiento del campo de Educación
Dimensiones | Poneración anterior | Nueva ponderación para Educación |
---|---|---|
a) Experiencia investigadora | 60% | 55% |
Publicaciones | 50% | 45% |
Proyectos de investigación | 5% | 5% |
Otros méritos de investigación | 5% | 5% |
b) Formación académica | 20% | 20% |
Formación predoctoral | 5% | 5% |
Formación doctoral y postdoctoral | 15% | 15% |
c) Experiencia docente | 20% | 15% |
Trayectoria docente | 10% | 10% |
Innovación docente y formación para la docencia | 10% | 5% |
d) Méritos profesionales | - | 10% |
Incorporar en los criterios públicos de evaluación para la emisión del informe de profesor/a lector, de acreditación de investigación y de acreditación de investigación avanzada la clasificación de aportaciones de investigación establecida por la Comisión Específica de Humanidades a la hora de considerar las aportaciones de tipo “A” para las siguientes áreas de conocimiento: Didáctica de la expresión corporal, Didáctica de la expresión Musical, Didáctica de la expresión plástica, Didáctica de la Lengua y la Literatura y Didáctica de las Ciencias Sociales. Y también se aplicarán estos criterios a las personas solicitantes del área de Teoría e Historia de la educación que centren su investigación en el ámbito de la Historia.
Estos acuerdos se aplicarán a partir de las convocatorias de evaluación que se abran en 2023.
Criterios en la emisión de los informes para profesorado lector 2023