Presencial, semipresencial y no presencial: estas son las tres modalidades de enseñanza definidas por la CAIP
Las titulaciones universitarias, en función del grado de presencialidad que requieren del alumnado se pueden clasificar como presenciales, semipresenciales o no presenciales.

La Comisión de Evaluación Institucional y de Programas (CAIP), ha definido cada una de las tres modalidades de enseñanza. Entre otros, se busca facilitar a los centros universitarios la clasificación de sus enseñanzas en una u otra modalidad, ya que hay que consignar esta información a la hora de presentar la memoria de Verificación de cualquier nueva titulación que se quiera implantar.
En síntesis, se han definido las modalidades de enseñanza de la siguiente manera:
- Titulaciones con modalidad de enseñanza presencial: son aquellas donde la presencialidad es superior a los dos tercios (2/3) de las horas de docencia. Las actividades organizadas de forma síncrona mediante internet se pueden considerar equivalentes a actividades de enseñanza presenciales, aunque se deben cumplir una serie de requisitos.
- Titulaciones con modalidad de enseñanza semipresencial: son aquellas donde la presencialidad es de entre una décima parte (1/10) y dos tercios (2/3) de las horas de docencia. Las titulaciones que no requieren presencialidad del alumnado en el centro pero que ofrecen prácticas externas obligatorias que superan 1/3 de los ECTS de la titulación, se considerarán titulaciones con modalidad de enseñanza semipresencial.
- Titulaciones con modalidad de enseñanza no presencial: son aquellas donde no se requiere presencialidad del alumnado en el centro o de otros espacios físicos. En casos excepcionales se pueden llevar a cabo actividades presenciales hasta 1/10 de las horas de docencia previstas. Estas titulaciones pueden contemplar prácticas externas o bien sistemas de evaluación (por ejemplo exámenes) que requieren de presencialidad.
Esta propuesta se alinea con lo establecido por la European Association for Quality Assurance in Higher Education (ENQA) y la Secretaría General de Universidades en relación con las modalidades de enseñanza.