Publicamos el informe anual sobre la actividad de la Comisión de Evaluación de la Investigación en 2022
El objetivo del informe es rendir cuentas sobre la actividad de la Comisión de Evaluación de la Investigación realizada en 2022.
.jpg)
Anualmente, AQU Catalunya elabora el Informe sobre la actividad de la Comisión de Evaluación de la Investigación que el presidente de esta Comisión presenta al Consejo de Gobierno de la Agencia como rendición de cuentas.
En el Informe se explica la actividad llevada a cabo en las diferentes convocatorias que se han gestionado durante el año, que si bien hubo un ligero incremento en la mayoría de convocatorias de 2022 respecto a 2021, destaca el aumento de casi el doble en la convocatoria de evaluación de la investigación de profesorado docente e investigador contratado.
En cuanto a las principales actuaciones que la Comisión de Evaluación de la Investigación ha llevado a cabo durante el 2022, se ponen de relieve las siguientes:
- Se ha participado en el Plan de fortalecimiento de la lengua catalana en el sistema universitario y de investigación de Cataluña con la elaboración de un informe descriptivo sobre las revistas científicas y eruditas que se editan en Cataluña para analizar la presencia que tiene la lengua catalana, así como su visibilidad en las principales bases de datos internacionales (Web of Science, Scopus) y listados de revistas (MIAR, CARHUS Plus+).
- Se ha continuado trabajando en las consideraciones específicas para las áreas singulares. En el caso de Enfermería y Fisioterapia se ha realizado un seguimiento de las medidas, se ha renovado su condición de área singular y se han ajustado los criterios de evaluación; y se ha constituido el área singular en el campo de Educación, para un período de 3 años renovables.
- Se han elaborado dos informes sobre:
- Los perfiles del profesorado agregado (2007-2019), donde se analizan los currículums de las personas que obtuvieron una acreditación de investigación en este período para ofrecer una visión orientativa de los méritos necesarios para superar la evaluación.
- La perspectiva de género en la acreditación del profesorado, donde se analiza la perspectiva de género en los procesos de acreditación del profesorado durante los 20 años que están en funcionamiento.
- Se ha realizado un seguimiento sobre el criterio que se introdujo a principios de 2022 en referencia al tratamiento de las publicaciones con comportamientos editoriales que pueden comprometer la calidad científica.
- Por iniciativa de la Comisión, AQU Catalunya se ha adherido a la Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA), para contribuir a una reflexión hacia un nuevo modelo de evaluación de la investigación.
Podéis consultar aquí el Informe de la Comisión de Avaluación de la Investigación en 2022