Publicamos la segunda entrega de la colección Focus centrada en la evaluación de los resultados de aprendizaje
El Focus 2 describe los elementos del proceso de evaluación, retroalimentación y certificación de los resultados de aprendizaje y ofrece a las universidades una serie de herramientas para ayudarlas a implementar una evaluación alineada con los resultados de aprendizaje.

La colección de Herramientas para la calidad universitaria, FOCUS, se inició con un primer documento dedicado a la definición del perfil formativo de las titulaciones universitarias y muy especialmente a la concreción de los resultados de aprendizaje que deben alcanzar las personas graduadas en dichas enseñanzas. Su objetivo principal es el de ayudar a las universidades en la definición de las nuevas titulaciones a partir de los resultados de aprendizaje que esperan que su estudiantado haya alcanzado tanto globalmente, a nivel de titulación, como a nivel de materia y asigantura.
Este segundo Focus se centra en qué métodos de evaluación se pueden implementar para certificar la consecución de esos resultados de aprendizaje. El documento detalla los elementos que forman parte de la implementación de una evaluación basada en criterios. Se sigue haciendo énfasis en la necesaria alineación que debe producirse entre los resultados de aprendizaje, la metodología docente y los métodos de evaluación y cómo asegurarla. Introduce un elemento esencial en todo el proceso: la retroalimentación o feedback al estudiantado. Este es un elemento necesario para asegurar una enseñanza centrada en el estudiantado y es un mecanismo de doble dirección que permite al profesorado recoger los comentarios de su estudiantado para mejorar la definición de los resultados de aprendizaje y mejorar los métodos docentes y de evaluación que se han desarrollado.
Un elemento muy importante para asegurar la calidad de la implantación de los resultados de aprendizaje y su evaluación es la definición de una política de evaluación que esté alineada con el nuevo paradigma de definición de las enseñanzas universitarias. El documento aporta ideas que pueden utilizar las universidades en la definición de su política. El Focus 2 aconseja un despliegue gradual y diferencia claramente entre titulaciones de nueva creación y las que ya están implantadas.
El documento finaliza con una serie de anexos que presentan herramientas que las universidades pueden utilizar en la implantación de sus procesos de evaluación de los resultados de aprendizaje y una recopilación documental con muchas más herramientas y documentos teóricos y prácticos de orientación en el proceso de despliegue.