Publicamos las conclusiones y propuestas de mejora sobre Empleabilidad y formación universitaria en el ámbito de Farmacia
Tras el seminario web del pasado 6 de julio, “Ocupabilidad y Formación Universitaria en Farmacia: Satisfacción, Inserción Laboral y Opinión de las Oficinas de Farmacia”, publicamos las conclusiones y propuestas de mejora que surgieron.

El seminario web 'Ocupabilidad y Formación Universitaria en Farmacia: Satisfacción, Inserción Laboral y Opinión de las Oficinas de Farmacia' se retransmitió en línea, a través de Youtube, el pasado 6 de julio, y ya ha sido visualizado por casi 150 personas. El seminario web ofreció un espacio de reflexión sobre la empleabilidad de las personas graduadas en Farmacia, y la mesa redonda identificó un conjunto de diagnósticos y realizó propuestas de mejora partiendo de la información presentada en la jornada.
A continuación se muestra un resumen de este conjunto de diagnósticos y propuestas y se recuperan, en cursiva, las de la jornada de 2018 que pueden añadir valor a la reflexión llevada a cabo en el seminario web de este año.
Por lo general, se pueden resumir en lo siguiente:
Frente a la necesidad de encontrar a personas graduadas que puedan cubrir las vacantes de las oficinas de farmacia, se propone incrementar el número de plazas ofertadas dentro de un planteamiento de todo el sistema sanitario y de la necesidad de personal a todos los niveles; y agilizar los trámites para la homologación de titulaciones extranjeras.
Frente a la necesidad de mejorar la capacidad de prestar consejo terapéutico en farmacoterapia y dietoterapia, se propone incorporar metodologías docentes que permitan trabajar las habilidades comunicativas de forma transversal; fomentar los Patient Counselling Events; revisar la planificación y/o metodologías docentes del grado para asegurar que el/la paciente es el eje vertebrador del grado; mejorar la gestión y el seguimiento de las prácticas tuteladas; garantizar que los y las graduadas tienen conocimiento de los servicios que ya están concertados de las oficinas de farmacia; e incorporar alguna actividad en la que los farmacéuticos tengan la oportunidad de interactuar con otros profesionales sanitarios (de Medicina y Enfermería).