Qué nos dicen los datos sobre los servicios informáticos?
El presidente de AQU Catalunya, Josep Joan Moreso, ha participado en el acto de clausura del Encuentro de los Servicios Informáticos de las Universidades de Catalunya del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) que aborda "Los retos de presente y futuro en la educación superior del siglo XXI". En su intervención, Moreso ha mostrado los datos que AQU Catalunya tiene sobre los servicios informáticos provenientes de las diferentes encuestas.
- El alumnado recién titulado valora con un 6,6 sobre 10 su satisfacción con los servicios de apoyo al aprendizaje, entre los que destacan el campus virtual (7,4) y la información en la web (6,8). Las instalaciones, que incluyen las aulas informáticas no llega a la media (6,3). De entre los ámbitos analizados, el alumnado titulado en carreras de Humanidades responde con puntuaciones inferiores, especialmente en los servicios más relacionados con informática, lo que apunta a una oportunidad clara de mejora.
- El alumnado que se inserta en el mundo laboral tres años después de acabar sus estudios valora con un 5 sobre 10 la formación recibida en la competencia de informática y con un 6,2 la utilidad en el trabajo. Aunque en los últimos años el estudiantado ha mejorado la valoración de la formación de esta competencia, informática, después de idiomas, continua teniendo un déficit competencial elevadp, por tanto se plantea la necesidad de seguir incorporando las TIC en la formación y la práctica disciplinar.
- En relación con las metodologías docentes, el estudiantado que está cursando los estudios universitarios considera que solamente el 40% de las metodologías son activas o innovadoras, en las que podemos encontrar mayor relevancia del servicio informático. Y son justamente estas metodologías las que producen una mayor implicación por parte del alumnado.
- El colectivo ocupador que contrata titulados y tituladas TIC, cree que hay que mejorar su capacidad para gestionar proyectos (un 66,7%), y en menor medida competencias como la ciberseguridad, el data analysis y la evaluación de la calidad. En todo caso, es un sector con otras expectativas de crecimiento que indica que las competencias de programación, big data, inteligencia artificial, cloud y gestió de proyectos son las que adquirirán mayor importancia en el futuro.
Los datos expuestos se incluyen en los procesos de evaluación y mejora continua de las titulaciones universitarias y se pueden consultar en la web de AQU Catalunya (www.aqu.cat) y, a nivel de titulaciones en el portal EUC.