Proyectos internacionales cerrados
El proyecto Structured indicators to manage HEI Quality System (SMART-QUAL) está financiado por el programa Erasmus+ [Key Action 2] y coordinado por CONNEX-EU (Bélgica).
El proyecto tien el objetivo de diseñar un conjunto de indicadores armonizados a escala internacional para los sistemas de aseguramiento interno de calidad.
A partir de la revisión y recopilación de diferentes propuestas ya existentes, el proyecto pretende elaborar un Quality Indicators Scoreboard que se convierta en un marco de referencia para armonizar los procesos de aseguramiento de la calidad a escala internacional. Asimismo, el proyecto también tiene como obetivo construir una guía para la implementación de estos indicadores en los sistemas de garantía de la calidad y mejorar su eficiencia a corto y largo plazo.
Además de AQU Catalunya, participan universidades y agencias de calidad de cinco países europeos:
- La entidad de cooperación internacional CONNEX-EU (Bélgica), coordinadora.
- Agencias de calidad: SKVC, Centre for Quality Assessment in Higher Education (Lituania) y A3ES, Agência de Avaliação e Acreditação do Ensino Superior (Portugal).
- Universidades: Universidade do Minho i Universidade de Aveiro (Portugal), Vrije Universiteit Brussel (Bélgica), Politecnico di Torino (Italia), y UIC, Universitat Internacional de Catalunya (España).
Resultados:
- El Quality Indicators Scoreboard (QIS) es una herramienta que se convierte en un marco de referencia para desarrollar y armonizar los sistemas internos de garantía de la calidad a escala internacional.
- La QIS Implementation guidelines, orientada a las instituciones de educación superior europeas.
- Una Wiki para consultar los indicadores identificados en el QIS.
Iniciado el 2019, el proyecto CHARM-EU (Challenge-driven, Accesible, Research-based, Mobile European University) formar parte de la iniciativa European Universities de la Comisión Europea.
La Universidad de Barcelona lidera el proyecto formado por una alianza transversal compuesta por la Universidad Loránd Eötvös de Budapest, el Trinity College de Dublín, la Universidad de Montpellier y la Universidad de Utrecht.
El proyecto presenta una propuesta pedagógica innovadora: mediante varios módulos formativos, un grupo de entre 100 y 200 alumnos de las cinco universidades participantes cursarán créditos multidisciplinares.
El objetivo de proyecto es hacer un cambio en la oferta académica para hacerla más transversal y ofrecer así un aprendizaje multidisciplinar al alumnado. La transversalidad de la oferta académica dará flexibilidad y permitirá a los estudiantes planificar los estudios adaptándolos a sus necesidades.
AQU Catalunya es miembro asociado del proyecto.
El proyecto Skills4Employability (Enhancing the presence of Soft-Skills in Higher Education Curricula), es un proyecto Erasmus+ liderado por CONNEX (Bélgica), donde además de AQU Catalunya participen tres socios más: la Universidad de la Sapienza (Italia), la Universidad Politécnica de Bucarest (Rumanía) i la Universidad Técnica de Kaunos (Lituania).
El proyecto tiene por objetivo ayudar a las universidades a mejorar la calidad de la educación mediante la introducción de las competencias sociales (soft skills) en el currículo y evaluar el grado en que se ajustan a las competencias valoradas en el mercado laboral.
En el marco del Proyecto se han elaborado dos herramientas metodológicas:
Guidelines for improving European HEIs student’s employability (Guía para integrar las soft skills en el currículum universitario)
Para su elaboración se ha llevado a cabo una investigación preliminar sobre la definición y la relevancia de las competencias sociales en el contexto de la educación superior, así como de las iniciativas nacionales e internacionales que promueven su desarrollo para mejorar la empleabilidad de los y las graduadas, estableciendo un conjunto común de competencias que posteriormente servirán de base para la elaboración de la Guía para evaluarlas.
Soft Skills Assessment Guidelines (Una guía para evaluar las soft skills)
Para su elaboración se han identificado los sistemas más adecuados para evaluar la consecución de las competencias sociales a partir de contribuciones científicas y académicas nacionales e internacionales, para finalmente establecer unas directrices integrales para la evaluación de las soft skills validadas la primera guía.
Este proyecto Linking Academic Recognition and Quality Assurance (LIREQA), financiado por el programa europeu Erasmus+ (Key action 3: Support for Policy Reform) de la Unión Europea, está coordinado por el Centre for Quality Assessment in Higher Education (SKVC) y AQU Catalunya participa como agencia colaboradora aportando experiencia como agencia de evaluación de la calidad. El objetivo principal del proyecto es contribuir al reconocimiento de las titulaciones mediante el desarrollo de un conjunto de recomendaciones para relacionar el reconocimiento académico y la garantía de calidad interna y externa. El proyecto se concreta en las siguientes líneas:
- Determinar la situación del reconocimiento académico así como las expectativas y las posibilidades de mejora de los principales grupos de interés (centros ENIC-NARIC —organismos de reconocimiento de titulacions—, agencias de calidad, instituciones de educación superior).
- Presentar un conjunto de recomendaciones para abordar el reconocimiento justo de las calificaciones mediante el aseguramiento de la calidad interna y externa.
- Crear "Capacity Building" de los centros ENIC-NARIC, las agencias de calidad y las instituciones de educación superior.
Los resultados del proyecto se recogen en el documento Integrante reconocimiento académico y aseguramiento de la calidad: recomendaciones prácticas [Inglés].
La Comisión Europea ha aprobado, dentro del programa marco europeo Horizon 2020, el proyecto de innovación e investigación TeSLA, Adaptive Trust-based e-assessment System for Learning (2016-2019), que tiene como objetivo la definición y el desarrollo de un sistema de evaluación virtual que garantice la autentificación y la autoría en los diferentes momentos del aprendizaje. Además de los procesos de enseñanza y aprendizaje, el proyecto trabaja de manera transversal los aspectos éticos, tecnológicos y legales que se derivan, como la protección de datos. Además, será adaptado para estudiantes con necesidades educativas especiales.
El consorcio TeSLA está formado por 18 organizaciones que son expertas en diferentes áreas de conocimiento y de investigación, y con una experiencia reconocida en toda Europa y está coordinado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
AQU Catalunya lidera el paquete destinado la garantía de la calidad de las enseñanzas virtuales, en las que también participan ENQA y EQANIE. El objetivo principal de este paquete es la garantía de la calidad de los procesos de la evaluación virtual.
TeSLA from TeSLA project EU on Vimeo.
Resultados
Framework for the Quality Assurance of e-Assessment [en] - Marzo 2019
Puede consultarse más información del proyecto TeSLA a través de su blog.
Database of External Quality Assurance Reports (DEQAR) es uno de los proyectos cofinanciados por el Erasmus+ Programme de la Unión Europea en qué AQU Catalunya participa. Lo hace junto con otras 16 agencias de aseguramiento de la calidad y así como también con otros agentes como ENQA o EURASHE.
Liderado por EQAR, el proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una base de datos que permita una mejora tanto en la accesibilidad a los informes como a las decisiones tomadas por las agencias de calidad en relación a las instituciones y programas de educación superior que cumplen con los Estándares y directrices europeos para el aseguramiento de la calidad (ESG).
La base de datos está pensada para satisfacer las necesidades de información y facilitar la toma de decisiones de los siguientes actores:
- Centros de Información sobre reconocimiento y homologación de títulos (ERIC-NARICs)
- Personal técnico del reconocimiento y homologación de títulos en instituciones de educación superior
- Estudiantes
- Agencias de aseguramiento de la calidad
- Ministros y otras administraciones autonómicas
La base de datos pretende ser una contribución al aumento de la transparencia en el aseguramiento externo de la calidad en el Espacio Europeo de Educación Superior.
En el siguiente enlace se puede acceder al Database of External Quality Assurance Results.
Certificate for Quality of Internationalisation del programa d'Aprenentatge Permanent. Proyecto coordinado por NVAO para el desarrollo de las bases para unos procedimientos que permitan la certificación de la internacionalización de las universidades europeas.
AQU Catalunya ha coordinado el proceso de evaluación de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universitat Pompeu Fabra. El resultado de la evaluación ha sido positivo, lo que ha permitido que el centro evaluado obtenga el certificado. Es importante remarcar que este certificado está considerado de excelencia.
Universidad participante: Universitat Pompeu Fabra, que actúa como receptora del servicio.
Erasmus Mundus ERANET-MUNDUS/ERANET-PLUS. Proyectos coordinados por la Universitat de Barcelona para favorecer la movilidad y los vínculos entre universidades de Rusia y de la Unión Europea.
AQU Catalunya es miembro asociado al consorcio responsable del desarrollo del proyecto, coordinado por la Universitat de Barcelona. El objeto de trabajo de este proyecto es el desarrollo de sistemas de garantía de la calidad referidos a la movilidad académica.
Universidad participante: Universitat de Barcelona, que actúa como coordinadora del proyecto.
Joint programmes: Quality Assurance and Recognition of degrees awarded. El programa Erasmus Mundus está dirigido a promover procesos de reconocimiento multilateral entre Agencias ya integrar los procesos de evaluación de programas conjuntos que llevan a cabo las agencias con los de reconocimiento internacional que efectúan las oficinas ministeriales ENIC-NARIC. El objetivo del proyecto es acreditar y reconocer programas impartidos entre universidades de diferentes países. establecer vínculos y fomentar la movilidad entre las universidades europeas y universidades de Rusia.
AQU Catalunya es miembro del consorcio responsable del desarrollo del proyecto, que está coordinado por ECA y la NVAO.
Study Abroad. Programa gestionado por la Fundació Universitat Autònoma de Barcelona, abierto a todos los estudiantes procedentes de universidades o centros de formación superior que deseen realizar una estancia académica en la UAB para ampliar su formación, al margen de cualquier programa de movilidad o convenio internacional.
AQU Catalunya firmó un convenio con la UAB y la Fundación UAB para evaluar la calidad de la oferta formativa, la calidad de los servicios de acompañamiento a la actividad docente (acogida, apoyo a aprendizaje y asesoramiento) que reciben los estudiantes que participan en el programa, la calidad de la información pública dirigida a los estudiantes presentes y futuros y los mecanismos de aseguramiento de la calidad asociados al Programa Study Abroad.
PDF Guide to the external quality assurance of the study abroad programme
PDF AQU External Quality Assurance Report. UAB. Study Abroad Programme
AQU Catalunya ha colaborado en el diseño y el desarrollo del proceso de evaluación externa del servicio de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Teniendo en cuenta el marco de referencia europeo, AQU Catalunya definió para este proyecto los siguientes puntos:
- Facilitar el benchmarking internacional y promover la comparabilidad de las relaciones internacionales de la UAB con otras universidades europeas.
- Nombrar un comité de evaluación internacional que incluya las perspectivas académica y los estudiantes.
- Utilizar una metodología internacional de evaluación para comprobar su rendimiento en una universidad catalana.
- Producir conclusiones y elementos metodológicos para futuras implementaciones en otras universidades catalanas.
La evaluación externa puso énfasis en la revisión de la política y la estrategia en relaciones internacionales y su difusión a toda la universidad, los objetivos definidos y su seguimiento a través de indicadores, los recursos humanos y materiales asignados a las actividades relacionadas con la internacionalización, y las actividades dirigidas a promover la internacionalización.
Impact Analysis of External Quality Assurance Processes in Higher Education Institutions. Pluralistic Methodology and Application of a Formative Transdisciplinary Impact Evaluation.
AQU Catalunya, como socio del consorcio, participa en este proyecto, que tiene por objetivo analizar el impacto de los procesos reales dirigidos a la garantía externa de la calidad en las instituciones de educación superior. Esto se realiza estableciendo equipos de trabajo Agencia-universidad y teniendo en cuenta diferentes aproximaciones de la evaluación externa, desde la institucional hasta la de programas, en cuatro países distintos (Alemania, Finlandia, Rumanía y Cataluña).
Universidad participante: Universitat Autònoma de Barcelona, como socio del proyecto.
Quality procedures in European higher education: Internationalisation of QA. AQU Catalunya coordina la cuarta edición de la encuesta QPP, que ha estado centrada en la internacionalización de los procesos de garantía de la calidad en el EEES. Esta encuesta, que incluye a todas las agencias que son miembros de ENQA, tiene que permitir identificar cuál es el grado de internacionalización de las agencias, tanto en lo que respecta a los procesos que llevan a cabo en su territorio natural como a los que desarrollan en otros territorios. La encuesta incluye aspectos referentes a las perspectivas que tienen las agencias sobre el posible desarrollo de un mercado europeo de garantía de la calidad, los riesgos asociados a la propia internacionalización o los recursos que invierten las agencias en mejorar su grado de internacionalización.
El grupo gestor del proyecto está constituido por AQU Catalunya y por las agencias de Austria (AQ), Francia (CTI), Lituania (SKVC) y Reino Unido (QAA).
AQU Catalunya ya participó en la segunda edición (2007) y coordinó la tercera edición de este programa (2012).
AQU Catalunya forma parte del grupo KP3, que analiza cómo tienen que configurarse las agencias de garantía de la calidad en la enseñanza superior a partir de los estándares y directrices europeos. El trabajo de este grupo también servirá para articular un nuevo modelo de evaluación internacional de las agencias que son miembros de pleno derecho de ENQA.
Para explorar la posibilidad de compaginar las evaluaciones de titulaciones con la obtención de otros reconocimientos, AQU Catalunya ha firmado un convenio con la agencia ASIIN de Alemania.
Este convenio ha permitido que en Cataluña se haya puesto en práctica, experimentalmente, un proceso de evaluación externa conjunta entre ambas agencias.
AQU Catalunya coordina un grupo de trabajo de ENQA donde hay representantes de veinte agencias europeas, para identificar de qué manera la garantía de la calidad tiene un impacto en la educación superior: desde el impacto en la mejora docente hasta la articulación de nuevas políticas en el sector, pasando por la gestión de las enseñanzas.
Este grupo ha trabajado en la identificación de los objetivos y misiones de las agencias y las posibilidades de medir el impacto a través de los objetivos. También ha definido las potenciales áreas de impacto de los procesos de garantía externa de la calidad. Sin embargo, ha constatado la complejidad de medir el impacto de los procesos, dada la diversidad de contextos y la confluencia de otras políticas y estrategias que pueden también influir en la mejora de la calidad de la enseñanza superior.
El grupo tiene previsto finalizar los trabajos este año con la publicación de un documento sobre el estado de la cuestión y formulando diferentes recomendaciones sobre la materia.
En este grupo de trabajo han participado veinte agencias de doce países distintos.
FLLLEX. The Impact of LifeLong Learning Strategies on Professional Higher Education. Proyecto de ENQA dirigido a evaluar las políticas relacionadas con la formación continuada en las instituciones de enseñanza superior. AQU Catalunya ha liderado la preparación de la metodología de autoevaluación de estas políticas y estrategias en las universidades.
FLLLEX-Radar. A self-assessment instrument for Lifelong Learning in Professional Higher Education
European Training of QA Experts. Proyecto de ECA que tiene por objetivo la formación de expertos en aseguramiento de la calidad mediante el intercambio de experiencias.
Development of Public Accreditation of Agricultural programs in Russia, coordinado por la Escuela Superior de Agricultura de Nitra (Eslovaquia).
El principal objetivo de este proyecto TEMPUS es la constitución de una agencia de evaluación especializada en la garantía de la calidad para los programas que ofrecen las facultades y escuelas universitarias de agricultura de toda la Federación Rusa.
Un aspecto interesante de este proyecto es la participación muy activa del sector profesional y empresarial, que tiene la voluntad de contar con una presencia formal en el funcionamiento de la mencionada agencia. Si bien es un proyecto impulsado por las universidades y los sectores profesionales, también recibe el apoyo del gobierno federal, dada la posición estratégica del sector agropecuario ruso.
Los objetivos específicos son los siguientes:
- El desarrollo de estándares y procedimientos para la acreditación de programas públicos agrícolas (Aps) en línea con los ESG de ENQA.
- La creación de la Agencia para la Acreditación de Programas Públicos Agrícolas.
- El reconocimiento de esta agencia en Rusia y a escala internacional.
AQU Catalunya participa como socio y parte experta en la gestión de procesos de garantía externa de la calidad.
Universidad participante: Universitat de Lleida, como socio del proyecto.
El proyecto Enhancing Quality of Technology-Enhanced Learning at Jordanian Universities – EQTeL es un proyecto de la convocatoria TEMPUS 2013 de la UE, dirigido a reformar y fomentar la modernización de la educación superior en países asociados con la Unión Europea.
El proyecto tiene como objetivo desarrollar indicadores clave de rendimiento de los modelos de Technology Enhanced Learning (TEL, modelos de aprendizaje que utilizan las nuevas tecnologías como oportunidad de mejora) en Jordania, para que sean aplicables a nivel internacional y, de acuerdo con el Proceso de Bolonia, en la Unión Europea.
Proyecto coordinado por la Princess Sumaya University for Technology (PSUT) de Jordania.
AQU Catalunya y ENQA participan en el proyecto como socios y tienen la responsabilidad de diseñar e implantar procesos de formación del personal en las universidades jordanas, justamente para el desarrollo de sistemas de garantía de la calidad. En el proyecto también participa la Universitat Oberta de Catalunya.
Joint capacity building project in Southeast Asia. Programa de ENQA que tiene por objetivo asegurar y mejorar la calidad de los programas de estudio y facilitar el reconocimiento de créditos y grados a partir de unos principios de garantía de calidad y unos estándares, mediante el intercambio de experiencias.
AQU Catalunya ha participado en el proyecto en representación de ENQA y ha cooperado con expertos del Deutscher Akademischer Austausch Dienst (DAAD) y de la conferencia de rectores de Alemania en el proceso de formación de personal de las agencias de los países de la ASEAN. También ha participado en la realización de dos evaluaciones de programas universitarios en esta región.
El grupo que gestionaba este proyecto ha acordado desarrollar un programa de formación semipresencial para responsables de unidades técnicas de calidad en las universidades de la región de la ASEAN. Este proyecto será coordinado por la Universidad de Potsdam y el DAAD, y AQU Catalunya tomará parte en él en representación de ENQA.
Asimismo, la experiencia acumulada en esta región ha permitido que ENQA, junto con otros socios, haya formado un consorcio seleccionado para financiarse mediante el programa EU-SHARE. AQU Catalunya representará a ENQA en este proyecto que tiene por objetivo compartir la experiencia europea en el establecimiento del EEES en la región de la ASEAN, que también busca establecer un área común de enseñanza superior.
Instruments of support of Labor Market and Higher Education. Coordinado por el consorcio italiano AlmaLaurea, el proyecto ISLAH tiene como objetivo establecer dos observatorios nacionales, en Marruecos y en Túnez, con los currículos de la población graduada, para facilitar el intercambio de información entre el sistema de educación superior y las necesidades del mercado laboral.
AQU Catalunya es miembro del consorcio responsable del desarrollo del ISLAH. Con él comparte buenas prácticas y la experiencia en el establecimiento de indicadores de inserción laboral.
Enhancement of Quality Assurance Management in Jordanian Universities. Proyecto que coordina la Universitat de Barcelona y que tiene como objetivo fomentar el sistema de gestión de la calidad de las universidades de Jordania. Uno de los impactos de este proyecto es mejorar la cooperación académica entre Europa y Jordania.
AQU Catalunya participa como socio y comparte buenas prácticas en materia de garantía de la calidad.
Development of Quality Assurance in Higher Education in Moldova. AQU Catalunya participa, a través de la UdG, en este proyecto internacional que tiene per objetivo desarrollar una estrategia de garantía de la calidad funcional en las instituciones de educación superior de Moldavia.
Joint capacity building project in Southeast Asia. Programa de ENQA que tiene por objetivo asegurar y mejorar la calidad de los programas de estudio y facilitar el reconocimiento de créditos y grados a partir de unos principios de garantía de calidad y estándares, mediante el intercambio de experiencias.
Joint innovation and synergies in education and research. Proyecto que tiene la voluntad de promover los objetivos Erasmus Mundus en el marco de los países del Mediterráneo y contribuir al desarrollo de un área Euromediterránea de educación superior e investigación.
AQU Catalunya colabora en el desarrollo de las cuestiones de aseguramiento de la calidad.
TEMPUS in Bosnia and Herzegovina. Programa de la Comunidad Europea diseñado para apoyar a países no miembros en el desarrollo de sus sistemas de educación superior. El programa se basa en el reconocimiento de las instituciones de educación superior como elementos esenciales en los procesos de transición socioeconómica y en el desarrollo cultural.
Quality procedures in European higher education: Visions for the future. Tercer análisis europeo de ENQA sobre procesos de garantía externa de la calidad en la enseñanza superior. Este análisis, coordinado por AQU Catalunya se dirige a identificar cuál es la orientación al usuario de los procesos de evaluación externa y a explorar cuáles pueden ser las prioridades en este campo a escala europea.
AQU Catalunya ya participó en la segunda edición de este programa (2007).
Transnational European Evaluation Project II. Proyecto piloto de ENQA de evaluación de másters interuniversitarios de carácter internacional, con el objetivo de desarrollar una metodología común para la evaluación externa de estos programas.
Transnational European Evaluation Project I. Proyecto piloto de ENQA que explora las implicaciones operativas de una evaluación transnacional a nivel europeo de la calidad de tres estudios: Historia, Física y Veterinaria.
El proyecto MIRROR se realizó en el año 2004 en Cataluña, Suecia, Finlandia e Irlanda, con el objetivo de analizar la situación de los programas de doctorado desde la perspectiva de los estudiantes. En total participaron más de 16.000 estudiantes de doctorado, de los cuales 1.001 pertenecían al sistema universitario catalán.
Basado en el desarrollo realizado por la agencia sueca Högskoleverket (National Agency for Higher Education) en el año 1998 —se entregó un cuestionario a 9.816 estudiantes de posgrado suecos, la totalidad de la población, con una tasa de respuesta del 72%—, el proyecto MIRROR analiza cuestiones tales como la introducción a la educación doctoral, el desarrollo profesional, el diálogo con los supervisores, la reflexión y los valores, entre otras.
La recogida de datos se llevó a cabo entre los meses de mayo y junio de 2004. Las universidades catalanas que participan en el proyecto son: Universitat de Barcelona, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, Universitat Pompeu Fabra, Universitat de Girona, Universitat de Lleida, Universitat Rovira i Virgili, Universitat Ramon Llull, Universitat Oberta de Catalunya, Universitat de Vic y Universitat Internacional de Catalunya.