AQU Catalunya analiza la empleabilidad de los graduados y graduadas del ámbito de la Comunicación en Cataluña
Hoy se ha llevado a cabo el seminario web "Empleabilidad y formación universitaria en el ámbito de la Comunicación", donde se han hecho públicos por primera vez los resultados del informe homónimo. En este documento, la Agencia ofrece datos sobre la inserción laboral de los graduados y graduadas de Comunicación -Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas-, sobre su visión y la de sus empleadores, al respecto de la formación que han recibido en la universidad.
OCOMUNICA(2000x1400)_OK.jpg)
AQU Catalunya ha publicado hoy el informe Empleabilidad y formación universitaria en el ámbito de la Comunicación, en el marco del seminario web organizado por la Agencia con la colaboración de la fundación bancaria "la Caixa".
El informe ofrece una mirada transversal sobre los grados en Comunicación Audiovisual, Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas agrupando los datos surgidos de las encuestas de Satisfacción, Inserción Laboral y Opinión del Colectivo Empleador, que lleva a cabo regularmente la Agencia de la mano de alumnos y las empresas y organizaciones que contratan a los graduados y graduadas. Además, este informe recoge también datos básicos sobre las titulaciones analizadas como, por ejemplo, la proporción entre la oferta de plazas y la demanda o el sexo biológico de las personas que las cursan, entre otras.
Entre los datos más relevantes recopilados se encuentran los que evidencian el desequilibrio entre la oferta de plazas y la demanda de éstas por parte del estudiantado —en la primera opción, en junio—. En las universidades públicas, la demanda para estudiar las titulaciones analizadas supera con creces la oferta de plazas. El peor desnivel se da en Publicidad y Relaciones Públicas, donde el número de plazas demandadas fue un 89% mayor que el de plazas ofertadas.
El informe revela también que las personas graduadas en las titulaciones analizadas tienden a tener una satisfacción global con sus titulaciones inferior a la media de los grados del sistema universitario de Cataluña (SUC). En cuanto a su inserción laboral, las personas graduadas en Publicidad y RP tienen un mejor empleo que el global del SUC. En cuanto a Comunicació Audiovisual, la inserción laboral de las personas graduadas en términos de salarios y tipologías de contrato tiende a ser peor que el global del SUC.
En el documento también se puede observar cómo el colectivo empleador tiene dificultades para encontrar el perfil adecuado. Concretamente, 4 de cada 10. Este hecho lo destacan sobre todo aquellas entidades que contratan a personas graduadas en Publicidad y RRPP, donde sube hasta el 53%. Estas cantidades varían con creces en los grados de Periodismo y Comunicación Audiovisual. El colectivo empleador, además, valora positivamente las competencias de las personas graduadas, que sitúan en un 7 sobre 10. Entre los grandes déficits del estudiantado recién graduado que identifican a los empleadores está la capacidad y habilidad para idear, planificar, diseñar y ejecutar proyectos comunicativos. Además, un tercio de las entidades empleadoras de todas las titulaciones destacan la necesidad de mejorar su habilidad para exponer razonadamente ideas y argumentos.
Para más información sobre los resultados del proyecto Empleadores en el ámbito de la Comunicación, puede leer el informe completo Empleabilidad y formación universitaria en el ámbito de la Comunicación.
Asimismo, le animamos a consultar el resto de documentación surgida del seminario web ya ver la grabación del vídeo.