Abierta la convocatoria de evaluación de los sexenios de investigación 2024 para profesorado contratado
Del 15 de enero al 2 de febrero de 2024, ambos incluidos, se abre la convocatoria para solicitar la evaluación o reconocimiento de los méritos de investigación del personal docente e investigador contratado de las universidades públicas.
AQU Catalunya abre hoy el período de presentación de solicitudes para la evaluación de los méritos de investigación del PDI contratado de las universidades públicas, así como para el reconocimiento de los méritos previamente evaluados por la Comisión de Evaluación de la Investigación (CAR) o por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI). A la convocatoria se puede presentar el personal docente e investigador contratado en las universidades públicas catalanas en cualquiera de las siguientes categorías de profesorado: catedrático/a, profesorado agregado, profesorado colaborador permanente que esté en posesión del título de doctor y profesorado lector.
A partir de este año, la puntuación mínima necesaria para superar el proceso de evaluación de la actividad investigadora de AQU Catalunya será de 6 puntos de media, igualando esta puntuación a lo que establece el procedimiento de evaluación de los tramos de investigación de ANECA-CNEAI. Este cambio fue aprobado por la CAR en julio de 2022.
Además, esta convocatoria incorpora los nuevos criterios de evaluación aprobados, que se detallan a continuación. En primer lugar, se amplía la tipología de aportaciones que los solicitantes pueden someter a evaluación, de manera que se reconoce mayor diversidad de perfiles y carreras investigadoras en un contexto favorecedor de la multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad. En segundo lugar, se avanza hacia una evaluación más cualitativa apoyada por un uso responsable de indicadores cuantitativos. Por ello, las personas solicitantes tendrán que presentar en su solicitud una narración justificativa de los indicios de relevancia e impacto de cada aportación.
Entre las novedades aprobadas por la CAR, también está la voluntad de potenciar la contribución científica en abierto y la ciencia abierta a la sociedad y la necesidad de utilizar los repositorios institucionales como forma de acceso a la documentación, para garantizar la agilidad de los procedimientos de evaluación. En este sentido, la Agencia ya ofrece, desde el año 2017, la posibilidad de que las personas solicitantes puedan incluir sus aportaciones desde el Catálogo de Datos Abiertos de la Generalitat de Catalunya.
Por último, también se propone el desarrollo de una nueva taxonomía de métricas que dan respuesta a la necesidad de acreditar no solo el impacto científico de la aportación sino también la contribución de las aportaciones a la generación de impacto social evidenciado, por ejemplo, a través de aportaciones al diseño e implementación de políticas públicas, contribución al desarrollo de soluciones a problemas sociales, etc.
Las personas interesadas pueden consultar un vídeo tutorial que les facilita la presentación de la solicitud y del currículum vitae abreviado. Para todas aquellas personas que disponen de ORCID, sigue estando disponible el sistema de carga automatizada de las aportaciones, si estas están disponibles en el Portal de la Investigación de Cataluña.