Consulta el vídeo y las conclusiones de la jornada Retos en la formación universitaria según los empleadores en Turismo
El segundo webinar del ciclo de seminarios en línea coorganizado por las agencias de calidad de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Aragón, País Vasco y Cataluña, contó con casi 300 inscritos. Por si os lo perdisteis, ahora publicamos todo el material relacionado con la jornada.

El pasado 2 de diciembre se organizó el seminario Los retos en la formación universitaria según el colectivo empleador: el caso de los estudios universitarios en Turismo, que consistió en:
1) Una presentación y análisis de los resultados de las evaluaciones a las titulaciones en el ámbito del turismo que puso énfasis en los puntos débiles de estas titulaciones y las posibles mejoras, a cargo de Sandra Marcos, responsable de relaciones internacionales de la agencia de Castilla y León (ACSUCYL).
2) Una reflexión sobre los retos de la formación universitaria de Turismo en España, con la intervención de Antonio Guevara, decano de la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga y presidente de la Red Interuniversitaria de Turismo REDINTUR.
3) La presentación del estudio realizado por AQU Catalunya sobre la opinión del colectivo empleador sobre la formación universitaria en Turismo, realizada por Sandra Nieto (responsable del proyecto Empleadores en AQU Catalunya). Los principales resultados del estudio presentado por AQU Catalunya sobre la opinión del colectivo empleador en relación con la formación universitaria en Turismo son los siguientes:
- Parece que puede haber un desajuste en la oferta de plazas por parte de las universidades (queda una elevada proporción de vacantes) y demanda por parte de las empresas (las tasas de inserción y adecuación son bajas).
- El colectivo empleador identifica una falta de competencias de resolución de problemas y de idiomas entre los graduados en Turismo que han contratado.
- Entre un conjunto de competencias específicas del ámbito se encuentra que:
a) 6 de cada 10 empresas identifican un déficit de formación en la capacidad en trabajar en situaciones complejas, intensas e imprevistas.
b) 4 de cada 10 destacan la falta de inquietud para la mejora continua, la falta de capacidad para interpretar datos, de capacidad analítica para entender el comportamiento de la demanda del sector y el conocimiento de todas las dimensiones del producto/servicio.
- A pesar del margen de mejora, el colectivo empleador está satisfecho con las competencias de las personas tituladas recientemente en el ámbito del Turismo (7,4 de 10).
- Según el colectivo empleador, las competencias que adquirirán más importancia en el futuro en el ámbito del Turismo están relacionadas con las TIC y los idiomas.
4) Un debate final sobre los retos identificados y los resultados del estudio, que contó con Saturnino Martínez, director de la Agencia de las Islas Canarias (ACCUEE); Pablo González, representante del sector empresarial (Ashotel); y Marta Lozano, graduada en Turismo por la Universidad de Extremadura y máster en Turismo Electrónico por la Universidad de Málaga.
Podéis consultar en nuestra web el vídeo y el documento REACU Conclusiones webinar turismo de la jornada.