Disponibles en castellano e inglés los informes de inserción laboral 2020
Publicamos las traducciones de los informes de grados, másteres y doctorados con el objetivo de facilitar la difusión de los resultados

El estudio de inserción laboral coordinado desde 2001 por AQU Catalunya es fruto del interés del sistema de educación superior de Cataluña para obtener datos y referentes sobre la calidad de la inserción de su estudiantado titulado. El estudio pregunta por el estado y la calidad de la inserción laboral y sobre la satisfacción y la utilidad de la formación recibida por parte del estudiantado. Este estudio es uno de los más fiables, completos y representativos que existe en el ámbito internacional.
En 2020 se llevó a cabo la 7ª edición de este estudio en el que se encuestaron más de 26.000 titulados y a partir del cual se elaboró un informe para cada nivel educativo.
Universitarios | Población | Muestra | Respuesta | Error mostral |
---|---|---|---|---|
Grados | 32.375 | 14.849 | 45,9% | 0,6% |
Másteres | 25.873 | 9.447 | 36,5% | 0,8% |
Doctorados | 4.198 | 1.945 | 46,3% | 1,7% |
Total | 62.446 | 26.241 | 42,0% | 0,5% |
Los Resultados muesta que:
- Aumenta la tasa de empleo y, también, mejora la calidad del empleo respecto a la edición del estudio de 2017.
- Aumentan las personas que realizan funciones universitarias respecto al estudio de 2017 y, si bien las empresas cada vez contratan más personas con la titulación de doctorado (52%), sólo un tercio realizan funciones propias del nivel de doctor/a.
- En el caso de la satisfacción con la formación recibida, en conjunto los estudios obtienen un notable, y se detecta una mejora continua de la formación en todos los niveles. Por lo tanto, la adaptación que las universidades han hecho al Plan Bolonia da resultados.
- A pesar de la mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, hay aspectos con margen de mejora. Como por ejemplo, del 29% de las personas tituladas que no repetirían el máster, la mitad aduce que el diseño o la calidad de la titulación no la ha terminado de convencer.
- En los caso de los másteres, para más de la mitad de las personas tituladas el máster ha significado una mejora de la inserción laboral respecto del trabajo previo (ya sea por: mejoras en la retribución, 73%; mejora en la categoría profesional, 69%; o cambio de trabajo, 64%).
Si bien los datos muestran que en un contexto pre-Covidien la inserción laboral de las personas tituladas universitarias se había recuperado de la anterior crisis económica en todos los niveles, se mantienen invariables, pese al contexto, dos conclusiones importantes:
- Que la formación universitaria garantiza una mayor probabilidad de tener trabajo y que ésta sea de calidad (tipología de contratos, retribuciones, jornada, etc.)
- Que las universidades, desde la implantación del Plan Bolonia, han mejorado la forma en que forman las personas tituladas
Para más información: Estudio de inserción laboral
La inserción laboral de los graduados y graduadas de las universidades catalanas (2020)
Access to the labour market for graduates of Catalan universities
La inserción laboral de los titulados y tituladas de máster de las universidades catalanas
Access to the labour market for graduates of Master's degrees from Catalan universities 2020
La inserción laboral de los doctores y doctoras de las universidades catalanas