El número de personas graduadas que siguen estudiando una vez finalizado el grado sigue creciendo y alcanza el 81% del total
Según la Encuesta de Inserción Laboral 2023 de AQU Catalunya, el número de graduados y graduadas en las universidades presenciales del sistema universitario catalán (SUC) que continúan los estudios universitarios una vez terminan el grado con un máster, un posgrado o un doctorado es de 6 de cada 10.
.jpg)
La encuesta sobre la inserción laboral 2023 de AQU Catalunya ha aportado datos relevantes sobre el número de personas graduadas recientemente en las universidades presenciales catalanas que siguen estudiando después de cursar un grado. De todas las personas encuestadas, que suman más de 20.000, quienes aseguran que han seguido estudiando un máster, un posgrado o un doctorado 3-4 años después del grado son casi 6 de cada 10. Concretamente, este grupo de graduados y graduadas supone el 56% del total de encuestados.
En cuanto a los estudios posteriores al grado, la continuación menos habitual a esta formación corresponde a los graduados y graduadas que al terminar el grado estudian otro. Este grupo supone solo un 4% del total. De hecho, respecto a 2011, el número de personas graduadas que optan por estudiar un segundo grado ha descendido casi 8 puntos porcentuales. La encuesta de AQU Catalunya también detecta una disminución del número de graduados y graduadas que no siguen estudiando o que estudian otras cosas que no son formación universitaria. Estos dos grupos se sitúan en el 19%.
En conjunto, el total de personas que no paran de estudiar después de terminar un grado es muy elevado. El total de encuestados que siguen formándose después del grado, sea cual sea su opción formativa, es del 81%.
Por ámbito de conocimiento, los graduados y graduadas que mayoritariamente continúan estudiando posgrados, másters y doctorados son los provenientes de las ciencias. En este ámbito, un 78% de las personas graduadas sigue con estos otros estudios. Quienes menos siguen con este tipo de estudios son los provenientes del ámbito de sociales, que siguen por este camino formativo en un 50% de los casos.
Entre los que no siguen estudiando ningún tipo de opción formativa después del grado destacan las personas formadas en ingeniería, un 28% de las cuales no estudia nada más después de terminar el grado. De hecho, este grupo también destaca entre los que cursan otros estudios que no son universitarios identificados en el gráfico con el epígrafe de Otros.
El ámbito en el que más graduados y graduadas siguen cursando un nuevo grado es el de sociales, en el que un 6% de los graduados emprenden este camino. Les siguen de cerca los de humanidades, en los que solo un 4% de los graduados y graduadas realizan un nuevo grado.
El informe de Inserción Laboral 2023 de AQU Catalunya presenta los resultados de la 8a edición de esta encuesta, hecha a las personas graduadas en las universidades catalanas. Como en ediciones anteriores, la Agencia ofrece este conjunto de evidencias a todos los actores del sistema universitario de Cataluña con el objetivo de promover el análisis y la reflexión orientada a la mejora de los grados desde la perspectiva de la empleabilidad de personas graduadas y de su satisfacción con la formación recibida. Los datos utilizados en este informe son el producto de una encuesta, enviada con éxito a más de 42.000 personas graduadas en los cursos 2018-19 y 2019-20. Más del 52% de la población contactada ha respondido a la encuesta en esta edición.
Entre las ocho ediciones realizadas del estudio de inserción laboral se han generado más de 120.000 registros. Esta cifra sitúa a Cataluña como uno de los territorios europeos con una de las bases de datos más extensa, completa y representativa en este tipo de análisis.