La CAR aprueba los nuevos criterios para la acreditación de profesorado agregado y catedrático
La Comisión de Evaluación de la Investigación ha actualizado los criterios para adaptarlos a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

La Comisión de Evaluación de la Investigación (CAR) se reunió ayer presencialmente en la sede de AQU Catalunya para celebrar su primera reunión de 2025. En el encuentro los miembros de la comisión aprobaron los nuevos criterios de acreditación de profesorado agregado y de catedráticos y catedráticas, que han tenido que actualizarse a raíz de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 2/2023 del Sistema Universitario (LOSU).
Los nuevos criterios incluyen como principales novedades la evaluación de la actividad docente del profesorado y la profesional. Además, los criterios y contribuciones evaluadas y su tipología se amplían, se hacen más plurales y se contextualizan en relación con cada ámbito de conocimiento. También se introducen elementos de evaluación cualitativa de los méritos docentes y de investigación y, en su caso, de transferencia del conocimiento. Por último, en la evaluación de la investigación se reconoce explícitamente la relevancia local, el pluralismo lingüístico, el acceso abierto a datos y publicaciones científicas y la interdisciplinariedad.
Los nuevos criterios de acreditación de profesorado agregado y de catedráticos y catedráticas son una propuesta que reúne diversas perspectivas y reflexiones fruto de la experiencia de 20 años en el campo de la evaluación de AQU Catalunya y también del conocimiento de la realidad científica y académica del profesorado universitario de la Agència, que se suman a las observaciones recogidas en el marco de algunas consultas ad hoc hechas durante el proceso de renovación de los criterios. Concretamente, la Comisión de Evaluación de la Investigación ha recogido aportaciones de la Comisión de Política Docente Universitaria del Consejo Interuniversitario de Cataluña, de la Comisión de Personal Académico del Consejo Interuniversitario de Cataluña, de las organizaciones sindicales representadas en el Consejo de Gobierno de AQU Catalunya (CCOO y UGT) y del Consejo de Gobierno de AQU Catalunya.
Los criterios ahora aprobados, además, se pusieron a disposición del profesorado universitario catalán a través de una consulta pública que tuvo lugar entre septiembre y octubre de 2024 y que recogió más de 170 aportaciones. Durante este período, AQU Catalunya recogió los comentarios de todas las personas interesadas para garantizar que los criterios de acreditación finalmente aprobados se ajustaran lo más posible a las necesidades particulares del sistema universitario catalán pero al mismo tiempo también a la realidad diversa de cada ámbito de conocimiento.
Aparte de dar la bienvenida a tres nuevas miembros, la reunión de la CAR también ha servido para aprobar una modificación del reglamento de la comisión que faculta a la presidencia de la CAR a tomar decisiones operativas.
La CAR, presidida por la catedrática de la Universitat Politècnica de Catalunya Maria Pau Ginebra, está formada por cuatro personas designadas por el Consejo de Gobierno a propuesta del consejero del departamento competente en materia de universidades y por dieciséis personas designadas por el Consejo de Gobierno a propuesta de la presidenta de la Comisión. Las competencias de la CAR son la emisión de las acreditaciones de investigación y de investigación avanzada, la evaluación de la actividad desarrollada por los investigadores —y la valoración de los méritos individuales de investigación del personal docente e investigador, funcionario y contratado— y l evaluación de la actividad investigadora del personal docente e investigador de las universidades privadas.