Las personas graduadas en Farmacia otorgan una satisfacción de 7,9 a sus estudios
Hoy se ha llevado a cabo el seminario web "Ocupabilidad y Formación Universitaria en Farmacia: Satisfacción, Inserción Laboral y Opinión de las Oficinas de Farmacia", donde se han hecho públicos por primera vez los resultados del informe Ocupabilidad y formación universitaria en el ámbito de Farmacia.
farma(2000x1400)_OK.jpg)
AQU Catalunya ha publicado hoy el informe "Ocupabilidad y formación universitaria en el ámbito de Farmacia", en el marco del seminario web organizado por la Agencia con la colaboración de la fundación bancaria "la Caixa" y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña.
Este documento ofrece una mirada transversal sobre los grados en Farmacia, agrupando los datos surgidos de las encuestas de Satisfacción, Inserción Laboral y Opinión del Colectivo Ocupador que desarrolla regularmente la Agencia de la mano de alumnado y las empresas y organizaciones que contratan a los graduados/as. Además, este informe recoge también datos básicos sobre el grado de Farmacia como, por ejemplo, la proporción entre la oferta de plazas y la demanda.
Entre los datos más relevantes recopilados por AQU Catalunya se encuentran los que evidencian el desequilibrio entre la oferta de plazas y la demanda de éstas por parte del estudiantado. En las universidades públicas de Cataluña, la demanda para estudiar las titulaciones analizadas supera con creces la oferta de plazas. El número plazas demandadas es un 60% mayor que el de plazas ofertadas.
El informe revela también que las personas graduadas en Farmacia tienden a tener una satisfacción global elevada con sus estudios superiores en este ámbito. Concretamente, las personas que terminan el grado de Farmacia sitúan su satisfacción en el 7,9 sobre 10 y un 81,6% de éstas aseguran, además, que volverían a cursar los mismos estudios. Sus valoraciones son superiores a las de la mayoría de estudios superiores del sistema universitario catalán y similares a las valoraciones mostradas por las personas tituladas en los grados del ámbito de la salud.
En el informe también se puede observar cómo la ocupación de los graduados en Farmacia es buena, tanto en lo que se refiere al tiempo de espera para acceder a un puesto de trabajo como por las condiciones que obtienen. Casi el 95% de las personas tituladas en Farmacia están ocupadas a los tres años de haber obtenido el grado. Más del 70%, además, lo hacen realizando funciones específicas de sus conocimientos y con buenas condiciones laborales, si se compara con el resto de colectivos de titulados analizadas por AQU Catalunya. En relación al empleo, encontrar trabajo en oficinas de farmacia comerciales sigue siendo la principal salida laboral para el 47% de las personas tituladas aunque se observa una tendencia decreciente.
A diferencia de los graduados en Farmacia, los empleadores de las oficinas de farmacia señalan algunos déficits en relación al perfil que sale de las universidades. Un 75% afirma haber tenido problemas para contratar a personas tituladas, lo que convierte a Farmacia en el cuarto sector económico de los dieciocho comparados que más dificultades expresa al respecto. El principal motivo de discrepancia de los candidatos graduados en los puestos de trabajo ofrecidos es el tipo de jornada laboral. El segundo problema que encuentran los empleadores es la carencia de personas tituladas. Sobre las competencias de los graduados/as, los empleadores son los segundos más descontentos y critican principalmente su baja capacidad para prestar consejo terapéutico a los clientes de las farmacias.
El presente informe, que aglutina el análisis de datos clave producidos por AQU Catalunya para entender el funcionamiento de la educación universitaria desde la perspectiva de la empleabilidad, pretende ayudar a las personas responsables de las universidades en los ámbitos político y académico a establecer políticas orientadas a la mejora de la formación universitaria. Sin embargo, el conocimiento contenido en este informe también resulta útil para el estudiantado actual y futuro a la hora de tomar decisiones informadas sobre sus trayectorias profesionales.
Para más información sobre los resultados del proyecto Empleadores en el ámbito de Farmacia, puede leer el informe completo Empleabilidad y formación universitaria en el ámbito de Farmacia.
Asimismo, le animamos a consultar la infografía de resultados del proyecto, el resto de documentación surgida del seminario web y ver la grabación del vídeo.