Publicamos los criterios para la acreditación del profesorado que las comisiones de evaluación del profesorado aplicarán a partir de 2022
Este documento incorpora la aclaración al preámbulo y el tratamiento de las publicaciones con comportamientos editoriales que pueden comprometer la calidad científica, entre otras mejoras.

La Comisión de Evaluación de la Investigación ha aprobado los Criterios para la acreditación del profesorado que se aplicarán a partir de 2022.
Como novedades, este documento incorpora un preámbulo que se ha elaborado con el objetivo de enfatizar las características y funciones específicas de los procesos de acreditación del profesorado que realiza AQU Catalunya, que se basa en acreditar un umbral orientativo mínimo de calidad y experiencia en actividades de investigación, y el tratamiento de las publicaciones con comportamientos editoriales que pueden comprometer la calidad científica.
Asimismo, también incorpora las modificaciones de las siguientes comisiones específicas:
- La Comisión de Humanidades ha acordado hacer una revisión sobre los criterios públicos de acreditaciones de investigación a partir de la tarea realizada en la modificación de los criterios de investigación avanzada y de lector de 2020-21. La principal característica es la incorporación de elementos cualitativos por delante de la aproximación más cuantitativa hasta ahora vigente. Esta modificación aporta una mayor coherencia al tránsito lector - acreditación de investigación - acreditación de investigación avanzada.
- La Comisión de Ciencias de la Vida ha revisado los criterios públicos de investigación avanzada en cuanto a la sección de proyectos de investigación.
- La Comisión de Ciencias Médicas y de la Salud ha incorporado una aclaración sobre el tratamiento de las aportaciones como los casos clínicos, las comunicaciones a congresos, entre otros. La aclaración incorporada es la siguiente:
- En este sentido y aunque estén publicadas en medios de reconocida valía, no se consideran los casos clínicos, las publicaciones correspondientes a comunicaciones a congresos, las cartas al editor/a y todas aquellas aportaciones que no tengan una extensión mínima, que no aporten contribución original al conocimiento o que no hayan tenido un impacto relevante en la comunidad científica, tales como notas o discusión de otros artículos.
Criterios en la emisión de los informes para profesorado lector 2022
Criterios en la emisión de las acreditaciones de investigación 2022
Criterios en la emisión de las acreditaciones de investigación avanzada 2022