Reflexionamos sobre el rol de las agencias de calidad en la promoción de la equidad en el foro de EQAF 2022
La jefa del Área de Internacionalización y Generación de Conocimiento de AQU Catalunya, Anna Prades, ha presentado el paper sobre el rol de las agencias de calidad en la promoción de la equidad y la inclusión en la educación superior, en el marco del European Quality Assurance Forum (EQAF) 2022.

AQU Catalunya participa, entre el 17 y el 19 de noviembre, en el European Quality Assurance Forum. Este año, el foro ha sido organizado por la West University of Timisoara, y se ha realizado presencialmente por primera vez desde el inicio de la pandemia, en Rumania.
El foro de 2022 se ha titulado “Shaping or sharing? QA in a value-driven EHEA”, y entre los objetivos de este año se encuentra la consolidación de los valores democráticos en las instituciones de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), así como debatir sobre el rol de las agencias de evaluación de la calidad en el establecimiento, protección y promoción de unos valores comunes.
Anna Prades, jefa del Área de Internacionalización y Generación de Conocimiento de AQU Catalunya ha sido la encargada de presentar el paper "Challenges of promoting and ensuring equity in Higher Education: en case study of the gender perspective in Catalunya". Las agencias de calidad desempeñan un papel fundamental en la promoción y fortalecimiento de valores compartidos en el EEES, y los valores de la equidad y la inclusión social están cada vez más presentes en la agenda educativa europea. En este sentido, mediante el análisis de la experiencia de AQU Catalunya en la implementación de la perspectiva de género, en este documento se identifican los principales retos de las agencias en la inclusión de la llamada “dimensión social” en los procesos de evaluación.
Brevemente, estos son algunos elementos clave:
- Compromiso de los órganos de gobierno ejerciendo un fuerte liderazgo en esta transformación.
- Conocimiento como herramienta para concienciar a los diferentes grupos de interés.
- Cristalización en guías y procedimientos, identificando los estándares de calidad y sus evidencias.
- Un marco normativo favorable.