AQU Catalunya publica los nuevos criterios para la acreditación del profesorado universitario contratado
Los nuevos criterios, que serán efectivos a partir del 1 de abril, son más plurales y están contextualizados en cada ámbito de conocimiento. Son los primeros criterios para la acreditación del profesorado contratado universitario de España adaptados a la LOSU.
 (1).jpg)
AQU Catalunya ha publicado hoy los nuevos criterios para acreditar al profesorado universitario contratado que la Comisión para la Evaluación de la Investigación (CAR) aprobó el 20 de enero para adaptar las acreditaciones a los nuevos requerimientos de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Los nuevos criterios, orientados a las acreditaciones de la figura de profesorado agregado (acreditación de investigación, según la Ley 1/2003) y de la figura de catedrático o catedrática (acreditación de investigación avanzada, según la Ley 1/2003), son más plurales y están contextualizados en cada ámbito de conocimiento. Además, introducen elementos de evaluación cualitativa de los méritos docentes y de investigación y, en su caso, de transferencia de conocimiento. Estos criterios para profesorado universitario contratado, los primeros del estado español adaptados a la LOSU, fueron sometidos a una consulta pública entre las personas y los colectivos interesados del sistema universitario catalán.
Con esta actualización, la CAR se ha dotado de unos criterios generales que serán comunes para todas las comisiones de acreditación y criterios específicos para cada uno de los ámbitos de conocimiento. En cuanto a los criterios generales, destaca que la dimensión docente se incorpora a la lógica de las acreditaciones, lo que supone un salto sustancial, puesto que las acreditaciones de AQU Catalunya antes eran exclusivamente de investigación. En este sentido, los criterios llevan adjuntos nuevos baremos de puntuación.
Por lo que respecta a la dimensión de investigación y transferencia, la CAR ha modificado sustancialmente su aproximación específica a la evaluación de la transferencia de conocimiento y tecnología y de la actividad profesional. Así, más allá de las patentes, también se reconocen los contratos y convenios de transferencia que formalicen el intercambio de experiencias, habilidades o resultados de investigación entre instituciones, empresas o personas, entre otros. Por lo que respecta a la experiencia profesional, los nuevos criterios valoran que esté relacionada directamente con el ámbito de especialización de la persona solicitante. Otra dimensión de evaluación corresponde al liderazgo científico y de gestión, que se reserva únicamente a los catedráticos y catedráticas. La docencia universitaria es uno de los puntos que ha tenido una actualización más notable, puesto que los nuevos criterios incorporan aspectos de cantidad docente, pero sobre todo de calidad docente.
En cuanto a los requisitos de admisión existe una novedad importante en lo que se refiere a la movilidad académica postdoctoral, ya que se establece como requisito una estancia mínima de nueve meses en instituciones diferentes de la institución donde se presentó la tesis en la que deben llevarse a cabo actividades de investigación o docencia y, en su caso, de transferencia e intercambio de conocimiento.Los principios rectores de la actividad de acreditación de la CAR seguirán siendo la transparencia, la imparcialidad y el rigor académico, la no discriminación y la confidencialidad. Puede consultar un resumen de las novedades que incluyen los criterios en este artículo del secretario de la CAR publicado en el último número de El Butlletí.
Nuevos criterios de acreditación de profesorado agregado y de catedráticos y catedráticas [La semana del 17 de febrero estará disponible la versión en castellano.]
Calendario
El calendario de aplicación de los nuevos criterios prevé que febrero sea el último mes en el que se puedan pedir las acreditaciones de investigación y de investigación avanzada vigentes actualmente y que durante el mes de marzo se adapten los procedimientos y aplicaciones tecnológicas a los nuevos criterios para que el 1 de abril de 2025 se abra la convocatoria con los nuevos criterios ya vigentes, que está abierta de forma permanente.