Publicamos las conclusiones y propuestas de mejora sobre Empleabilidad y formación universitaria en el ámbito de Economía y Empresa
Tras el seminario web del pasado 20 de julio, 'Ocupabilidad y Formación Universitaria en el ámbito de Economía y Empresa', publicamos las conclusiones y propuestas de mejora que surgieron.
.png)
El seminario se retransmitió en línea, a través de Youtube, el pasado 20 de julio, y ya ha sido visualizado por más de 200 personas. La jornada ofreció un espacio de reflexión sobre la empleabilidad de las personas graduadas en Economía y Administración de Empresas, y la mesa redonda identificó un conjunto de diagnósticos y realizó propuestas de mejora partiendo de la información presentada en la jornada. A continuación, encontrará un resumen:
Frente a la necesidad de mejorar la formación por competencias, se propone iniciar más temprano el contacto entre el mundo laboral y las titulaciones, con el objetivo de acercar la heterogeneidad de culturas y estructuras empresariales al contexto de todas las asignaturas; establecer una formación que permita la adaptabilidad de las personas graduadas a las diversas realidades empresariales y a los escenarios cambiantes; evitar la fragmentación por asignaturas de la teoría, aplicaciones, datos e implicaciones, y fomentar metodologías docentes blended; promover la renovación pedagógica, por ejemplo, a través del impulso de los estudios de caso o el trabajo por retos como metodología formativa.
Frente a la necesidad de fomentar y reforzar conocimientos en el ámbito de las TIC (p.ej. la analítica de datos y la programación), se propone aumentar el conocimiento y reconocimiento de las herramientas TIC por parte del personal docente; impulsar que el estudiantado tenga conocimientos avanzados de ofimática; reforzar las asignaturas específicas pero también de forma transversal, de los Sistemas de Gestión Integrales y de las herramientas de Business Intelligence; impulsar el conocimiento de las TIC (tanto las TIC empresariales como las TIC como estrategia docente).
Frente a la capacidad de mejora de la satisfacción de las personas graduadas, especialmente en relación con la mejora de las competencias (destaca particularmente la baja satisfacción con las prácticas externas); habría que valorar hacer converger la formación básica de Economía y Administración de Empresas, con el objetivo de fomentar la polivalencia en los perfiles de personas graduadas, y por tanto, de lograr una mayor adecuación del contenido curricular a las prácticas externas en empresas.