Publicamos las conclusiones y propuestas de mejora sobre Empleabilidad y formación universitaria en el ámbito de la Psicología
Tras el seminario web del pasado 17 de octubre, 'Ocupabilidad y Formación Universitaria en el ámbito de la Psicología', publicamos las conclusiones y propuestas de mejora que surgieron de la jornada.

La jornada 'Ocupabilidad y Formación Universitaria en el ámbito de la Psicología' se retransmitió online, a través de Youtube, el pasado 17 de octubre, y ya ha sido visualizada por casi 200 personas. El seminario web ofreció un espacio de reflexión sobre la empleabilidad de las personas graduadas en Psicología, y la mesa redonda identificó un conjunto de diagnósticos y realizó propuestas de mejora partiendo de la información presentada en la jornada.
A continuación se muestra un resumen de este conjunto de diagnósticos y propuestas de mejora:
Frente a la necesidad de mejorar la satisfacción con las prácticas externas como actividad que permite la aplicación de los conocimientos adquiridos durante la titulación, se propone incrementar el número de horas de prácticas; trabajar, en el proceso de tutorización, el desajuste entre las prácticas y expectativas del alumnado; hacer visible en las asignaturas la aplicabilidad y relevancia de los contenidos de aprendizaje en el mundo profesional; incrementar la formación de las personas responsables de los centros de prácticas en supervisión y evaluación competenciales.
Frente a la necesidad de mejorar las habilidades comunicativas e interpersonales, la intervención con las personas, la detección y la evaluación de las necesidades de las personas, se propone diseñar la titulación de forma que se asegure la adquisición gradual de las competencias más demandadas; realizar seminarios donde se trabajen determinadas competencias transversales; utilizar metodologías que permitan simular el entorno laboral en el aula; e iniciar los programas de prácticas lo antes posible.
Frente a la necesidad de mejorar las cifras de desempleo, salarios y estabilidad contractual, se propone visualizar mejor, durante los estudios, los posibles ámbitos profesionales en Psicología (aparte del ámbito clínico); incentivar el emprendimiento y la formación en competencias transversales, nuevas tecnologías y ciencia de datos; y generar espacios en los que los alumni con trayectorias profesionales diferentes puedan compartir sus experiencias, generen redes de contactos y fomenten la curiosidad.