Un 30% de las personas graduadas en Economía y Empresa eligen estas enseñanzas por su salida profesional
Hoy se ha llevado a cabo el seminario web "Empleabilidad y Formación Universitaria en el ámbito de Economía y Empresa", donde se han hecho públicos por primera vez los resultados del informe Ocupabilidad y formación universitaria en el ámbito de Economía y Empresa.
OEMPRESA(2000x1400)_OK.jpg)
AQU Catalunya ha publicado hoy el informe “Empleabilidad y formación universitaria en el ámbito de Economía y Empresa”, en el marco del seminario web organizado por la Agencia con la colaboración de la fundación bancaria "la Caixa".
Este documento ofrece una mirada transversal sobre los grados en el ámbito de la Economía y la Empresa –incluye enseñanzas como Administración y dirección de empresas, Marketing e investigación de mercados o Gestión internacional de empresa, entre otros–. El informe agrupa los datos surgidos de las encuestas de Satisfacción, Inserción Laboral y Opinión del Colectivo Empleador que desarrolla regularmente la Agencia de la mano de alumnos y las empresas y organizaciones que contratan a los graduados y graduadas.
Entre los datos más relevantes recopilados por AQU Catalunya en relación con estas titulaciones se encuentra la alta aceptación que tienen estos grados, ya que la demanda de plazas supera con creces la oferta. Tanto es así que los grados en el ámbito de la Administración de Empresas son, con diferencia, los grados más populares del sistema universitario de Cataluña (SUC). 1 de cada 10 matriculados de nuevo acceso escoge este ámbito.
Aunque el análisis de la satisfacción de las titulaciones de Economía y las de Administración de Empresas suele proporcionar datos similares, ésta tiende a ser mejor para los grados de los subámbitos de Administración de Empresas que para los de Economía. Por ejemplo, en relación con las prácticas externas, destaca la valoración dada por las personas graduadas en Economía, que sólo otorgan una puntuación de 5,5 a la pregunta de si han podido aplicar los conocimientos obtenidos durante los estudios. Esta puntuación (5'5) es 1,5 puntos menor que la global en este sentido en el SUC. Las personas graduadas en los ámbitos de la Economía y Empresa también explican que más de un 30% de ellos escogieron la titulación por su buena inserción laboral. Se trata de la titulación más escogida por este motivo de entre todas las que se analizan en el estudio Ocupadores, de AQU Catalunya.
La tasa de empleo de las personas graduadas en Economía (89,7%) y Administración de Empresas (94,1%) es muy alta en ambos casos. No lo es tanto el dato relacionado con las funciones específicas de la titulación que realizan sus graduados cuando llegan al puesto de trabajo. Sin embargo, es similar al global del SUC, situado en torno al 55%. Sin embargo, tienden a tener mejores salarios y hay menos temporalidad que entre el conjunto de personas tituladas del SUC.
De entre los datos obtenidos de los estudios de AQU Catalunya con relación al colectivo empleador, destaca que el 50% tuvieron dificultades en la contratación de graduados y graduadas recientes, principalmente, debido a una carencia de personas candidatas con las competencias requeridas. El dominio del inglés, la atención al cliente, conocimientos de programación y de herramientas de analítica de datos y, en algunos casos, la expresión escrita son las competencias que más echan de menos en los currículos del estudiantado recién graduado.
Las competencias con mayor margen de mejora son la capacidad de establecer objetivos y prioridades (gestión del tiempo), de focalizar las acciones y las decisiones a los propósitos del proyecto (orientación a resultados) y averiguar las necesidades y los deseos de los clientes (orientación al cliente). Con la excepción de la competencia de tratamiento y presentación de datos, éstos coinciden con aquellos que más se han trabajado durante el período de prácticas en aquellas organizaciones que han acogido a estudiantes en prácticas. Los empleadores también señalan la necesidad de trabajar la tolerancia al estrés. Sin embargo, el colectivo empleador en Economía y Empresa está satisfecho con las competencias de las personas graduadas: se alcanza un notable y no se observa un cambio en relación a la edición anterior.
Para más información sobre los resultados del proyecto Empleadores en el ámbito de Economía y Empresa, puede leer el informe completo Empleabilidad y formación universitaria en el ámbito de Economía y Empresa.
Asimismo, le animamos a consultar la infografía de resultados del proyecto, el resto de documentación surgida del seminario web y a ver la grabación del vídeo.