Presentamos los resultados de la encuesta a los centros educativos sobre la formación del nuevo personal docente
Estos resultados se han presentado a los decanos y decanas de las facultades de Educación de las universidades catalanas. Una de las conclusiones para la mejora es la necesidad de mejorar la capacidad de gestionar el aula por parte de los maestros y profesorado que se ha titulado recientemente

La encuesta a los centros educativos, que se llevó a cabo encuestando a las personas responsables de los centros educativos en 2018, pretende conocer su opinión sobre la formación del nuevo personal docente que han contratado y se ha titulado recientemente los grados de maestro de Infantil y Primaria y del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. En particular, recoge información sobre las competencias transversales y específicas que tienen un margen de mejora significativo en estos estudios.
El estudio indica que la satisfacción con las competencias de los maestros de primaria y del profesorado de secundaria es de 6,6 y 6,5 (sobre 10), respectivamente. En comparación, son valoraciones más bajas que las que se encuentran en otros sectores.
Como principales resultados se han encontrado los siguientes:
- Competencias transversales tanto de maestros de infantil y primaria como de profesorado de secundaria: más de la mitad de los centros dicen que se debería mejorar la formación de la competencia de resolución de problemas y toma de decisiones. También se identifica una carencia significativa en la formación práctica (48%), la creatividad (47%), el trabajo en equipo (45%) y la responsabilidad en el trabajo (41%).
- Competencias específicas de maestros de infantil y primaria: el 68% de los centros consideran que hay un déficit en la capacidad de gestionar el aula. Siguen otras competencias como la detección y actuación en situaciones de dificultades (47%), el diseño y evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje (43%), la innovación pedagógica y investigación educativa (43%), la conducción de entrevistas con familias (39%) y el equilibrio personal (34%).
- Competencias específicas del profesorado de secundaria: el 87% de los centros coinciden en la necesidad de mejorar la capacidad para gestionar el aula. Los centros también identifican un déficit en conocimientos psicopedagógicos básicos (68%), equilibrio personal (55%), detección y actuación en situaciones de dificultades (41%) y compromiso en la promoción de valores y respeto entre el alumnado (37%).
- Las competencias y especialidades del futuro. En referencia a los maestros destacan competencias relacionadas con las nuevas tecnologías y los idiomas, mientras que para el profesorado de secundaria tomarán importancia las habilidades emocionales y el trabajo en equipo. En cuanto a las especialidades del futuro, hay un consenso en cuanto a la importancia de los idiomas y la Ciencia, Tecnología Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), si bien para los maestros también destacan las nuevas tecnologías y la atención a la diversidad, y para el profesorado de secundaria, la orientación educativa.
Accede a la página web con la infografía de resultados: Resultados principales de la encuesta Ocupadores-Enseñanza [ca].
Accede al informe de análisis de resultados: La opinión de los centros educativos sobre la formación del nuevo personal docente [ca].