Publicamos los informes sobre la evaluación transversal en Diseño
Estos informes muestran el estado de la formación de los títulos oficiales de nivel de grado y de enseñanzas artísticas superiores (EAS) en el ámbito del Diseño.

Durante el año 2020 AQU Catalunya elaboró los informes de evaluación transversal de Diseño, que publicamos hoy. Estos informes transversales tienen por objetivo analizar el estado de los títulos oficiales y generar información valiosa sobre nuestro sistema, más allá de los resultados de los procesos de evaluación que llevan a cabo todas las titulaciones oficiales.
Los contenidos recogidos demuestran el estado de la formación universitaria en Cataluña de los grados de Diseño y de las enseñanzas artísticas superiores (EAS) de este mismo ámbito, ambas titulaciones con el mismo nivel MECES (Marco Español de cualificacion para la Educación Superior), para contribuir a su mejora. Se trata de uno de los pocos ámbitos donde se incluye esta doble oferta formativa, que, a pesar de ser equivalente, identifica diferencias notables en las características de estas titulaciones. Dentro de este campo se pueden diferenciar cuatro grandes menciones o especialidades: diseño gráfico, producto, interiores y moda (no incluye las titulaciones de diseño que no pertenecen al ámbito de Humanidades, tales como Ingeniería de Diseño Industrial). Estos últimos años han aparecido numerosas titulaciones en el campo del diseño digital y la animación, que, si bien no forman parte del ámbito de Humanidades, han supuesto una ampliación y un crecimiento del sector, con claras repercusiones en el conjunto de la oferta del sistema.
Las principales conclusiones son:
- Los centros evaluados han superado la evaluación externa de AQU Catalunya y han obtenido una valoración de acreditados. Excepto la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona y el Centro Adscrito ESDi de la Universidad Ramon Llull, al resto de centros se les ha acondicionado la acreditación a la resolución de puntos débiles detectados durante el proceso de evaluación.
- La oferta total de plazas en estos estudios es suficiente; ahora bien, destaca que la oferta pública está subdimensionada respecto a la privada.
- Son estudios altamente feminizados, excepto en el caso de Diseño Digital y Animación donde encontramos la misma presencia de hombres que de mujeres.
- En el caso de los resultados académicos, la eficiencia y el rendimiento son más elevados que en el global del ámbito de Humanidades y la media del sistema universitario catalán. Sin embargo, como ocurre con otras enseñanzas, estos indicadores empeoran cuando la modalidad es de formación a distancia.
- En cuanto a la inserción laboral, estos estudios se caracterizan por tener un porcentaje elevado de personas que trabajan por cuenta propia (autónomos) y que tienen ingresos más bajos. En comparación con las titulaciones del ámbito de Humanidades, Diseño presenta unos niveles más altos tanto de empleo como de adecuación entre formación y empleo.
- De manera general, la satisfacción de las personas tituladas con respecto a la formación recibida está por debajo de la media del sistema universitario catalán. Sin embargo, la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico son las competencias mejor valoradas en los grados de Diseño y superan considerablemente la media de Cataluña.
A continuación encontraréis los informes transversales de Diseño
Informe transversal Diseño. Análisis de los resultados de las evaluaciones
Informe transversal Disseny. Principals indicadors
[documento solo disponible en catalán]