Inserción laboral grados 2023
AQU Catalunya ha finalizado en los primeros meses del año 2023 el 8º estudio de inserción laboral de los titulados y tituladas de educación superior de Cataluña. El estudio está impulsado por las universidades públicas catalanas por medio de sus consejos sociales, las universidades privadas, y el Departamento de Enseñanza.
En esta edición, se han encuestado a 22.127 personas tituladas de grado (tasa de respuesta del 53%), correspondientes a la promoción del curso 2018-2019 y 2019-2020 (Medicina 2015-2016 y 2016-2017).
Análisis y resultados
Informe
La inserción laboral de los graduados y graduadas de las universidades catalanas (septiembre 2023)
Seminario web de presentación del estudio
Presentación de los resultados principales de grados, másteres y doctorados
Grabación del seminario web (20 de septiembre de 2023)
Indicadores
Web EUC Dades. Resultados de la encuesta comparada por centros que imparten la titulación.
¿Cómo es la inserción laboral de los graduados y graduadas de las universidades presenciales catalanas?
Empleo
- Tasa de paro en el umbral de lo que se conoce como pleno empleo (5%). La tasa de paro está lejos del 9,3% del conjunto de la población catalana de 25 a 54 años (Idescat, 1r trimestre 2023).
- Mejora del empleo en todos los ámbitos de conocimiento. Sin embargo, sigue habiendo diferencias importantes entre disciplinas. La tasa de empleo de las personas graduadas en Ingenierías es casi 10 puntos superior a los valores de las personas que se titulan de un grado en Humanidades.
- Claro impacto de la reforma laboral de 2022. La estabilidad laboral crece hasta el 64% de los contratos de las personas graduadas.
Calidad laboral
- Aumento de las ganancias brutas medias de las personas graduadas. Esta característica se da desde 2014, pero no se recuperan los valores de 2011 si se toma en consideración el efecto de la inflación.
- Menos importancia de los contactos personales y familiares y de la propia iniciativa para encontrar el primer trabajo. Aumenta sustancialmente el porcentaje de personas graduadas que se incorporan por primera vez al mercado laboral a través de un portal web (del 7% en 2020 al 19% en 2023).
Satisfacción
- Estancamiento de la satisfacción. Pese a no detectarse una mejora, el nivel de satisfacción sigue siendo bueno: alrededor del 70% de personas volverían a repetir el grado. El principal motivo que señalan quienes no repetirían el mismo grado es la insatisfacción con las salidas laborales de la titulación. Una parte importante de las personas insatisfechas (40%) identifica problemas graves de diseño o calidad.
- El inglés, la competencia con mayor margen de mejora. Es la competencia en la que existe una mayor diferencia entre el nivel de formación recibido y el que se valora como útil para el trabajo. Le siguen de cerca las competencias de comunicación escrita, planificación y organización y de resolución de problemas.
Características técnicas
Trabajo de campo: noviembre-diciembre de 2022 en fase electrónica y enero-mayo de 2023 en fase telefónica.
Universidades participantes: UB, UAB, UPC, UPF, UdG, UdL, URV, URL, UOC, UVic-UCC, UIC, UAO CEU. La UOC, por sus características, consta de un cuestionario y un análisis diferenciado.
Población de referencia y muestra: La población de referencia es de 42.214 personas tituladas de la promoción 2018-2019 y 2019-2020 (Medicina 2015-2016 y 2016-2017). La promoción 2019-2020 (Medicina 2016-2017) solo se utiliza para los estratos pequeños.
Informe técnico del estudio: L'informe tècnic de l’enquesta d’inserció laboral dels titulats i titulades de les universitats catalanes 2023
Política de protección de datos:
Consulta la información sobre el origen y uso de los datos de carácter personal de la encuesta de inserción laboral de AQU Catalunya